Inés García Nieto
¿Qué es Mirada a Distancia?
Es un espacio comunicativo para hermanarnos a través de vivencias, luchas y logros, y el que además comparte temas de salud, educación, medio ambiente, arte y otros más de igual importancia.
Es un medio de información, comunicación, reflexión y análisis, y el reto es encontrar a personas que quieran compartir sus vivencias para motivar a otras a no detenerse, a no claudicar y a no rendirse ante las adversidades que la vida misma impone.
Mirada a Distancia busca y comparte experiencias de vida dignas de ser conocidas, porque son ejemplo a seguir.
Este joven espacio en YouTube pretende motivar a las personas que viven en varios lugares, a conocer sus talentos, a descubrirlos y a ponerlos en acción para beneficio de los protagonistas mismos, y después al servicio de los demás.
A casi un mes de estar en el ciber espacio, el primer video de Mirada a Distancia salió al aire el domingo 22 de junio, este medio busca también la retroalimentación con personas que viven en otros lugares, y en parte este propósito se está cumpliendo, pues las felicitaciones han llegado a la entrevistadora, Inés García Nieto, de paisanos y amistades que viven en España, Canadá, Estados Unidos, Sudamérica, la Ciudad de México, así como de Tijuana, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Monterrey, Morelos, Estado de México, Pachuca, Puebla, Oaxaca, el hermoso puerto de Tuxpan, Veracruz, y la región montañosa del estado.
Las palabras de mis lectores son alicientes para seguir buscando mujeres y hombres que tengan ricas experiencias que compartir.
Algunas de estas palabras:
Conrado Cobos (Guanajuato): Amiga que gusto que estés incursionando en periodismo en las redes sociales, aparte que tú siempre has tenido un estilo peculiar, muy humano en esta valiosa tarea de informar. ¡Felicidades!
Ana Luisa Arreola (Ciudad de México): Amiga felicidades por este nuevo emprendimiento, que todo sea para bien. Estaré pendiente de los próximos programas.
Camilo Hernández (Tuxpan): Recomendable el nuevo programa de la estimada periodista Inés García Nieto, com el profesionalismo que la distingue.
Tere Pumarejo (Oaxaca) Felicidades amiga, me gustó mucho tu programa y ya lo compartí.
María Cristina Salazar (Oaxaca) Inés, el lugar donde arrancas con tu programa es espectacular, bellísimo, y la experiencia de las mujeres del ejercicio en agua fría es bellísimo. Te deseo mucho éxito.
Brianda Zamora (España) Inés te felicito por tu trabajo ¡siempre profesional.
El domingo 22 de junio, día de arranque de Mirada a Distancia, Inés García Nieto presentó una entrevista con Adry Valente, fundadora e instructora de AquaFitness Nogales, Veracruz, y presentó las valiosas experiencias de salud de dos deportistas acuáticas, de un grupo de más de 20 mujeres, en su mayoría de más de 50 años de edad, quienes vencieron varias afecciones en sus cuerpos y emociones, así como al temor a lo frío y al agua misma.
En el segundo programa, domingo 6 de julio, Mirada a Distancia presentó la difícil experiencia de salud de Karina López, joven madre que vive en Tizayuca estado de México, quien advierte a las personas que se exigen mucho y pasan por alto el estrés diario, que no minimicen la permanente producción de cortisol porque el estrés no es solo una palabra.
El estrés conduce a la muerte a las personas, y lo hace de una forma silenciosa, advierte una vez más Karina de 37 años de edad, quien sufrió tres cirugías de extremo riesgo en hospitales de alta especialidad en la Ciudad de México.
El tercer programa, domingo 20 de julio, Mirada a Distancia da a conocer el valioso trabajo de investigación de la bióloga y doctora en biotecnología de plantas Feliza Ramón Farías, quien en 1999 participó en la fundación del Grupo Regional de Apoyo a Medicina Indígena Tradicional (GRAMIT) estudiando plantas de la región centro de Veracruz, y en especial del árbol Sangregado, usado para atender casos de heridas, tumores, infecciones e incluso en cáncer.
Egresada de la UV, la bióloga Ramón Farías obtuvo la maestría en Biotecnología Vegetal. Universidad Veracruzana, campus Peñuela, Amatlán de los Reyes, Veracruz y el Doctorado en Biotecnología de plantas por el CINVESTAV-Irapuato.
Feliza Ramón Farías, dice que es tiempo de recuperar la tierra, porque de lo contrario el hombre está cavando su propia tumba, y entender que en las plantas puede estar la cura de muchas enfermedades.
Este mismo video se repetirá el domingo 27 de julio, y el primer domingo de agosto (3 de agosto) posiblemente cubrirá la carrera de las mujeres de Coapa, Tehuacán, la mayoría de ellas elaboradoras de tortillas, quienes corren varios kilómetros con huaraches y mandil puesto, o posiblemente presente la entrevista con uno de los tres hermanos fundadores de la Marimba Orquesta Godoy, quienes sin ser músicos han viajado por varios países llevando el arte musical de nuestro México lindo y querido, con jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad. .
Conozca este espacio comunicativo, aprovéchelo y compártalo, porque como dice la inolvidable periodista y escritora Cristina Pacheco, en este tiempo y aquí nos tocó vivir.
Y como la vida es un suspiro, aprovechemos al máximo cada segundo.
Aquí la Liga: https://youtu.be/gd2o0mEPFBQ