Jaime GUERRERO
Con 33 votos a favor y 3 en contra, Congreso de #Oaxaca autoriza a los 570 municipios a contratar deuda pública y pone plazos para pagarla.
La bancada de Morena y sus aliados en el Congreso, modificaron la autorización a los 570 municipios de Oaxaca, para que contraten con cualquier institución integrante del sistema financiero mexicano uno o varios financiamientos, afectando como fuente de pago hasta el 25% del derecho a recibir que anual e individualmente les correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal y de las demarcaciones territoriales del distrito federal.
En está ocasión, la Diputada de Movimiento Ciudadano, Alejandra García Morlán, votó a favor.
Las modificaciones al Artículo Segundo del Decreto 305, de fecha 10 de febrero del 2025, establecen que cada Municipio podrá contratar el o los financiamientos autorizados, en el transcurso de los ejercicios fiscales 2025 y 2026 inclusive.
Deberán pagarlos en su totalidad en un plazo que no exceda el periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate; esto es:
A más tardar el 30 de noviembre de 2027, para el caso de Municipios que se rigen por el Sistema de Partidos Políticos, cuya administración municipal inicia a partir del 1 de enero de 2025, es decir, un plazo máximo de 1,065 días naturales.
A más tardar el 30 de noviembre de 2028, para los Municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos, cuya administración municipal inicia a partir del 1 de enero de 2026, es decir, un plazo máximo de 1,065 días naturales.
En la víspera con 31 votos a favor y 6 en contra, la LXVl Legislatura, autorizó al municipio de Oaxaca de Juárez, gestionar y otorgar una concesión, para la construcción y mantenimiento, del Centro de Servicios Vecinales (“CESEVI”).
Con el aval, se puede afectar como fuente de pago o garantía un porcentaje necesario y suficiente de los ingresos que le corresponden de las participaciones federales, en específico del Fondo de Fomento Municipal o de los ingresos propios del Municipio de Capitalino, cuyo complejo tendrá un costo de 1 mil 880 millones de pesos en 20 años.
De acuerdo al dictamen, que fue aprobado en sesión extraordinaria virtual de este viernes, el proyecto permite aprovechar la donación que el Estado de Oaxaca con la condición de que se dedicará el inmueble para la instalación de oficinas para la prestación de servicios públicos.
Con este proyecto se busca transformar un inmueble, que actualmente está dañado, en un edificio nuevo, funcional que permita sustituir 29 inmuebles en beneficio de la población y los empleados del Municipio sin constituir Deuda Pública.
Al llevarse a cabo el CESEVI bajo un esquema de Concesión, permite que el futuro concesionario realice la inversión y construcción del mismo bajo las especificaciones requeridas por el Municipio y al término del plazo, el inmueble revertirá en favor del Municipio.
El futuro Concesionario además de llevar a cabo la construcción, tendrá responsabilidad de proveer un mantenimiento al inmueble mismos que estarán incluidos en el pago de la Contraprestación que el Municipio haga por los espacios que utilice, así como los ingresos que reciba por el uso del estacionamiento para empleados y visitantes del CESEVI.
Para evaluar la conveniencia financiera de este esquema se dictaminó que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, al mantener en Renta, los 29 inmuebles con los que opera, paga anualmente 24 millones de pesos más el mantenimiento que no cumplen regulación y están dispersos.
De continuar en Renta, los pagos en los 19 años siguientes incrementan anualmente en un porcentaje mayor a inflación por la plusvalía.
Se asume una inflación anual del 4% inflación más un 4% adicional por plusvalía.
Sumando las rentas de 19 años actualizadas por el 8% resulta en un monto estimado de 1 mil 160 millones de pesos más los mantenimientos que se hayan incurrido.
Al final el Patrimonio del Municipio no se incrementa y se mantiene un gasto por pago de rentas.
Durante período de Construcción, la administraciones municipales en turno no pagan nada hasta que se tenga construido el inmueble conforme las especificaciones.
Los pagos en los 19 años después de la construcción,el título establecerá un pago que sólo podrá incrementarse por inflación en 4%.
La suma de los pagos en 19 años se estiman en 1 mil 880 millones de pesos, incluyendo mantenimiento.
además de qué se establece una diferencia de 720 millones de pesos menos el mantenimiento.
Al final el Municipio tendrá un inmueble con un valor estimado de 1 mil 780 millones de pesos, asumiendo el 8% anual de plusvalía más inflación.
El beneficio estimado al final de la Concesión es de 1 mil 60 millones de pesos, establece el dictamen.