Connect with us

Morena y aliados “cruzan” reproches y festejos con PT y MC, tras fallo de Corte por revocación de mandato en Oaxaca

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Morena y sus aliados en el Congreso de Oaxaca, se trenzaron entre reproches fracaso y festejos con el PT y MC, tras conocerse la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó dos disposiciones centrales de la reforma a la Ley de Revocación de Mandato aprobada el pasado 9 de septiembre.

Los ministros declararon inconstitucionales el requisito de recolectar el 10 % de firmas en cada uno de los 570 municipios y la reducción del plazo de recolección de 90 a 30 días naturales.

Con ello, la Corte restituyó el plazo original de tres meses y eliminó la dispersión municipal, manteniendo únicamente el 10 % del padrón estatal (aproximadamente 308 mil rúbricas).

El fallo desató reacciones encontradas: la oposición lo celebró como un triunfo democrático y cuestionó la reforma impulsada por el PRI en alianza con la 4T; Morena y sus aliados lo interpretaron como una validación mayoritaria de su reforma, al confirmar la constitucionalidad del resto del paquete legislativo.

“Gobernador, saque las manos del proceso”
La diputada de Movimiento Ciudadano abrió el fuego con una acusación directa contra el gobernador Salomón Jara Cruz.

Reprodujo un audio de la conferencia matutina del mandatario en el que éste mencionaba cifras exactas —412 mil solicitudes y presencia en más de 330 municipios— que ni siquiera el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) ha hecho públicas.

“¿De dónde saca el gobernador datos reservados del proceso? Eso viola el artículo 33 de la Ley estatal y el 7 de los Lineamientos del IEEPCO que prohíben al Ejecutivo intervenir en la revocación”, sentenció García Morlán, quien exigió: “Gobernador, saque las manos del proceso. No rompa la confianza ciudadana”.

La emecista celebró que la Corte declarara inconstitucionales dos cambios impulsados por PRI y Morena: reducir de tres a un mes el plazo para juntar firmas y exigir el 10 % del padrón en cada municipio. “Hace meses advertimos que esas reglas debilitaban la democracia; hoy la Corte nos da la razón”, presumió.

“Se cayó la ‘ley cacique’ del PRIMOR”
El coordinador del PT, Dante Montaño Montero, no escatimó ironía.

Recordó que su partido presentó la acción de inconstitucionalidad que ahora prosperó y lanzó:

“El 9 de septiembre este pleno aprobó la ‘ley cacique’, (en alusión al diputado priista Javier Casique Zárate, promotor de la reforma en un claro pacto político con Morena) quedando en evidencia el PRIMOR que tanto han negado mis compañeros y compañeras de Morena”, asestó desde el atril.

Cacique Zarate, solo observó desde su mullida curul.

Montaño Montero, recordó que, inconforme con ese reforma, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo presentó una acción de inconstitucionalidad.

“Y hoy la Corte nos dio la razón”, afirmó en su victoria a medias.

De paso también citó textualmente la opinión de la Sala Superior del Tribunal Electoral: “los legisladores locales no están facultados para reducir los plazos expresos que regulan el mecanismo de participación ciudadana de revocación de mandato”.

Con ironía preguntó: “¿Dónde está el expresidente?. (de la Jucopo, Benjamín Viveros) Se lo dije”.

El petista, celebró que los ministros de la corte invalidaron dos fracciones reclamadas: el requisito del 10 % en cada uno de los 570 municipios y la reducción del plazo a 30 días.

“La Corte le devuelve al pueblo de Oaxaca tres meses —90 días— para organizar la recolección de las 320 mil firmas necesarias”, festejó.

“La Corte nos dio la razón en lo fundamental”
En el bloque oficialista minimizaron el revés. La coordinadora del PVEM, Melina Hernández Sosa, destacó que la SCJN validó el artículo 25 reformado, el requisito general del 10 %, los plazos de publicación y recolección, y descartó violaciones al parlamento abierto o la falta de consulta indígena.

“La Corte revisó todo con lupa y dijo claramente que no hay pruebas de que se violentara la participación pública. Nos da estabilidad y certeza jurídica”, afirmó Hernández Sosa, quien cerró su intervención con un reconocimiento a la “madurez” de la Suprema Corte “que no se deja llevar por presiones políticas”.

El morenista César Mateos Benítez proclamó victoria absoluta: “No nos equivocamos. El pueblo sí puede decidir el rumbo del estado”.

Anunció que, con la ley ahora avalada en su mayoría, si mañana se presentaran las firmas válidas, el IEEPCO tendría plazos perentorios para convocar. “Oaxaca hará historia como el primer estado que se someta a revocación con aval pleno de la Corte”, sentenció.

“No hay nada que celebrar”

El diputado priista Javier Casique Zárate, promotor original de las reformas ahora parcialmente invalidadas, rechazó cualquier festejo. “No hay confeti ni brindis. Debemos trabajar con mayor fuerza porque aún queda mucho por hacer”, declaró.

Aunque reconoció que la Corte validó la mayor parte del paquete, insistió en que el objetivo nunca fue debilitar el derecho ciudadano, sino impedir que se convirtiera en “rehén del grupo en el poder”.

Casique advirtió que sin reglas claras “sobra tiempo para manipular” y llamó a perfeccionar el mecanismo para que sea “verdaderamente ciudadano y no una simulación controlada desde el poder”.

Su discurso fue cargado de simulación, debido a que Cacique Zárate fue el promovente de las reformas que hoy han causado controversia y favorecido al proceso de consulta al que se someterá el gobernador de Oaxaca, en un claro y evidente pacto político.

Riesgo de partidización
La coordinadora del grupo plural independiente, Natividad Díaz Jiménez, celebró que la Corte haya limitado la legitimación activa de los partidos políticos para impugnar normas de democracia directa.

“Los partidos no deben ser los guardianes exclusivos de la revocación de mandato”, afirmó.

Díaz Jiménez planteó que cuando los institutos políticos se convierten en principales actores de las controversias constitucionales sobre participación ciudadana, se distorsiona el propósito original de estos mecanismos, creados precisamente para reducir la intermediación partidista.

Propuso que la defensa de estos instrumentos recaiga preferentemente en la ciudadanía organizada y en órganos imparciales.

Con la sentencia, la Ley de Revocación de Mandato de Oaxaca queda vigente en lo no invalidado, mantiene el requisito general del 10 % del padrón estatal y recupera el plazo original de tres meses para recolección de apoyos.

El proceso de revocación de mandato al que someterá el gobernador Salomón Jara continúa su curso bajo las reglas confirmadas por la Suprema Corte.

Por lo pronto, la sesión del pleno del congreso de Oaxaca, terminó entre festejos de los oficialistas y reproches de los opositores, pero lo cierto es que, la revocación de mandato en Oaxaca ya no tiene marcha atrás

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tatahuicapan: Director de Protección Civil choca vehículo oficial y policías le permiten retirarse, acusan vecinos

Redacción|El Piñero Un accidente ocurrido la tarde del domingo encendió la inconformidad ciudadana luego de que el director de Protección Civil Municipal, chocara la camioneta asignada para atenciones de emergencia y, pese a los daños visibles, se retirara del lugar sin que se aplicara ningún procedimiento. De acuerdo con lugareños

Leer más »