Connect with us

Mujeres del cine protestan en el Ariel contra el acoso

El Piñero

En la entrega de premios, figuras como Yalitza Aparicio, Maya Zapata, entre otras actrices y mujeres del gremio cinematográfico pidieron la producción de películas con perspectiva de género

Las nominadas al Oscar, Yalitza Aparicio, y Marina de Tavira, así como las actrices Karla Souza, Cassandra Ciangherotti e Ilse Salas, además de productoras,cineastas y mujeres de las distintas áreas del cine, se unieron esta noche contra la violencia de género para buscar condiciones de igualdad en la industria audiovisual mexicana.

https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1143345950167093248

Ellas integran un grupo inicial de casi 100 mujeres que esta noche, durante la alfombra roja del Premio Ariel, en la Cineteca Nacional, dieron a conocer la iniciativa #YaEsHora que busca un cambio en favor de las mujeres.

Son tres ejes fundamentales que dieron a conocer minutos antes de la ceremonia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas: espacios de trabajo libres de violencia, igualdad y paridad, y una mayor inclusión de narrativas con perspectiva de género.

Paula Amor, de la casa productora Corriente del Golfo, de la que son socios Gael García Bernal y Diego Luna, precisó que se lleva semanas trabajando en ello.

“Después de todo el estallido con el #MeToo, lo que hicimos fue reunirnos, dialogar, platicar, observar, y nos sirvió para hacernos reflexionar y ver qué podíamos hacer”, comenta. “Queremos empezar a hacer esta incidencia en las politicas, tenemos puntos clave de que se instrumenten protocolos de prevención, que haya quejas y a las denuncias podamos acompañar, ¡queremos romper el silencio!”, subraya.

Precisa que escuelas, casas productoras, distribuidoras y festivales de cine deben regirse por un protocolo de ética que contemple el respeto y la igualdad entre todos los participantes.

Un comunicado oficial destaca la búsqueda de pagos igualitarios y que se asuma el reto de cambiar la narrativa exclusivamente masculina, dando paso a una nueva mirada que deje de normalizar la discriminación, el abuso y violencia contra la mujer en los contenidos audiovisuales.

“Que más realizadoras y mujeres ocupen roles que son sistemáticamente ocupados por hombres, así como visibilizar el trabajo de las mujeres y garantizar la programación de más películas realizadas por mujeres”, expresa Amor.

La primera acción de #YaEsHora, destaca, es la invitación a registrarse en línea en yaeshoramx.org, con el fin de crear un directorio nacional de profesionistas de cine y TV y que permita el fortalecimiento de una comunidad de creadoras.

“Hay un panorama de violencia en el cual hay desigualdad y soledad a lo que nos enfrentamos”, externa. “Y vamos a seguir haciendo asambleas, talleres, todo para acabar con eso; hay cosas que se llevarán tiempo, pero no dejaremos eso”, agrega.

En #YaEsHora también se encuentran las cineastas Alejandra Márquez Abella (“Las niñas bien”), Natalia Beristáin (“Los adioses”), Jimena Montemayor (“Restos de viento”), Katina Medina Mora (“Sabrás que hacer conmigo”) y Luciana Kaplan (“La revolución de los alcatraces”).

Las actrices Johanna Murillo (“Soy tu fan”), Eréndira Ibarra (“Las Aparicio”) y Sophie Alexander-Katz “(XY, La revista”), la escritora Marina Stavenhagen (“De la calle”) y la productora Laura Imperiale (“El sueño de Iván”), entre otras, completan el grupo.

Con  información de https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/cine/mujeres-del-cine-protestan-en-el-ariel-contra-el-acoso

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas