Jaime GUERRERO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este martes el “Mundial Social México 2026”, un ambicioso programa de actividades que iniciará en enero de 2026 con el objetivo de dejar un legado deportivo permanente, promover la práctica del fútbol en todo el país y mostrar al mundo la grandeza cultural y la capacidad de trabajo de las y los mexicanos.
“Los ojos del mundo van a estar aquí y lo que van a ver es un país grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos, siempre, un país más justo, más libre, más democrático”, enfatizó la mandataria durante la conferencia matutina.
El programa, coordinado por Gabriela Cuevas Barron, pone a las personas en el centro y contempla miles de acciones en todo el territorio nacional:
177 Fiestas México 2026. Lanzamiento de la aplicación Conoce México con más de 250 rutas turísticas.
Tres intentos de Récord Guinness: la imagen humana de camiseta de fútbol más grande (febrero), la clase de fútbol más grande (marzo) y el mural de fútbol más grande (mayo).
Recuperación de 4,208 canchas y espacios públicos. Pintura de 10,631 murales de arte urbano. 74 Mundialitos y seis copas nacionales (Conade, Paralímpica, Barrio, Edad de Oro, Trabajadores y Escolar).
1,483 actividades del programa “Vive saludable, juega feliz”. Mundialito de robótica FutboxMX. Dos estrategias “Quién es Quién” en precios y servicios para proteger a los consumidores
Turismo, cultura y juventud al frente
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, anunció que la aplicación Conoce México, desarrollada con la Agencia de Transformación Digital, guiará a los 5.5 millones de visitantes esperados.
Además, del 11 de junio al 19 de julio se realizará el evento México de Mis Sabores en Campo Marte y Los Pinos.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó la mejora de 12 museos y 46 zonas arqueológicas, exposiciones sobre el juego de pelota prehispánico y tres ediciones del encuentro Original en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
Participación masiva y legado en las comunidades
Más de 6.2 millones de personas participarán directamente en torneos y actividades.
El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció la Copa Escolar Nacional “Vive Saludable, Juega Feliz”, con final en el Estadio Olímpico Universitario y que se convertirá en torneo anual.
Rommel Pacheco, titular de Conade, detalló las seis grandes copas, mientras el IMSS organizará mundialitos de futsal femenil, fútbol sin correr y para personas con Síndrome de Down, además del Street Child World Cup con 30 equipos internacionales.
El DIF Nacional impulsará “Que Ruede el Balón por la Paz” en 377 escuelas de municipios prioritarios, y el IMJUVE movilizará a 500 mil jóvenes en jornadas de “cascaritas y dominadas” y tequios comunitarios.
Innovación, salud y protección al consumidor
La secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, presentó la Copa FutboxMX de fútbol con robots.
El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer a las mascotas Muuk’ (masa muscular) y Toj Óol (salud ósea) que liderarán activaciones físicas.
La Profeco, encabezada por Iván Escalante, implementará una plataforma de boletos en español y pesos mexicanos, combatirá la reventa con FIFA y lanzará el programa “Quién es Quién en el Mundial” para evitar abusos.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, cerró resaltando la recuperación masiva de espacios públicos y los más de 10,600 murales que convertirán al Mundial 2026 en “una fiesta de colores, armonía y paz”.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca que la Copa del Mundo no sea solo un evento deportivo, sino una oportunidad histórica para fortalecer el tejido social, fomentar el deporte comunitario y proyectar al país como una nación unida, creativa y hospitalaria.






