Connect with us

34 municipios de Oaxaca son deudores ante Conade, recibieron 75.4 mdp para infraestructura deportiva y no comprobaron; Loma Bonita y Valle Nacional, entre ellos

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- Treinta y cuatro municipios de Oaxaca, recibieron en los ejercicios fiscales 2010, 2011, 2012 y 2013, en la gestión del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, recursos provenientes del Ramo General 23 para infraestructura deportiva municipal por un monto de 75 millones 43 mil 589 pesos, los cuales no han sido comprobados y por ello, los ayuntamientos obran como deudores en la base de datos de seguimiento de obras de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Frente a las irregularidades, la LXIV Legislatura, exhortó al titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, investigue y en su caso se finquen responsabilidades a los responsables que ejercieron esos recursos.

A través de un punto de acuerdo propuesto por los diputados de Morena, Inés Leal Peláez y Pável Meléndez Cruz, aprobado por el pleno del Congreso, se exhortó al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que a través de la Secretaría de Finanzas, solicite la documentación comprobatoria a los 34 municipios que son contemplados como deudores ante la Conade.

Y a los 34 municipios que son contemplados como DEUDORES en obras de INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA MUNICIPAL, a realizar una investigación e informen -en caso de contar con la documentación comprobatoria-, así mismo solventar las omisiones ante la Conade.

El Ramo General 23 previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación, es una reserva de fondos para atender contingencias y compromisos de diversos órdenes, salarial y económico.

Ese instrumento es conocido como de Provisiones Salariales y Económicas o Ramo 23, que dentro de sus objetivos se encuentra otorgar recursos a Entidades Federativas y Municipios a través de fondos específicos, mismos que son solicitados a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por las entidades federativas y municipios firmando un convenio para su transferencia.

Del destino de los 75 millones 43 mil 589 pesos, Meléndez Cruz, destacó que es necesario realizar las investigaciones por las presuntas irregularidades o en su caso sean solventadas ante la Conade.

Y es que dentro del Ramo General 23 se contemplan proyectos para Infraestructura deportiva y/o equipamiento deportivo, con el propósito de construir, ampliar, modernizar y mejorar los espacios para la práctica del deporte masivo y el de alto nivel competitivo.

Para ello se cuenta con apoyos económicos para los organismos miembros del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte(SINADE), como son Entidades Federativas, Organos de Cultura Física y Deporte, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal, y de la Ciudad de México.

Los municipios beneficiados en los ejercicios fiscales 2010 al 2013, fueron Asunción Cuyotepeji, Ciudad Ixtepec, Coicoyán de las Flores, Magdalena Tlacotepec, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Pochutla, Santo Domingo Tehuantepec, Zimatlán de Álvarez, Asunción Ixtaltepec, Salina Cruz, San Pedro Comitancillo, Loma Bonita, San Carlos Yautepec, San Juan Bautista Valle Nacional, Santa María Mixtequilla, Santiago Cacaloxtepec, Santos Reyes Nopala.

Lo mismo Asunción Ocotlán, HeroicaCiudad de Juchitán de Zaragoza, San Bartolo Yautepec, San Jacinto Tlacotepec, San Juan Cotzocón, San Pedro Huamelula, San Pedro Tapanatepec, San Pedro Tidaá, Santa Catarina Juquila, Santa María Nduayaco, Santa María Totolapilla, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Laollaga, Santo Domingo Ingenio, Tataltepec de Valdés, Tlacolula de Matamoros, Totontepec Villa de Morelos, Unión Hidalgo y Villa Sola de Vega.

A la fecha, se ha realizado la comprobación del recurso autorizado a través del Ramo General 23, pese a que el artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, establece que la administración de los recursos públicos federales, debe realizarse con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.

Por lo pronto, el Órgano Superior de Fiscalización, deberá rendir un informe específico al Congreso del Estado y en su caso, promoverá las acciones o responsabilidades que correspondan ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y de Cuentas, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción o las autoridades competentes.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Gobierno Estatal invierte en obra millonaria que conectará Avenida Cumbres y el Aeropuerto Internacional

Redacción El Piñero El Gobierno del Estado, encabezado por Salomón Jara Cruz, realiza una inversión significativa en la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Instituto Cumbres y en la construcción del camino que enlazará directamente con el Aeropuerto Internacional de Oaxaca. Dicho proyecto, considerado de alto impacto, forma parte

Leer más »
General

Se dialoga con sindicatos para evitar violencia y garantizar inversiones millonarias: Jara

Jaime GUERRERO En medio de las persistentes disputas violentas entre sindicatos de transportistas que operan al estilo de grupos criminales para controlar proyectos de infraestructura pública y privada, el gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que su administración mantiene un diálogo constante con todos los grupos involucrados. El objetivo es generar

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca aprehende a “El Campanita” o “Chupeta” por doble homicidio en taquería de Juchitán

➡️  El detenido es investigado por nexos con célula delictiva del “Comandante Cromo”, derivado de mensajes adjudicados a este grupo criminal | Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 24 de octubre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)  dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de

Leer más »