Connect with us

Necesario garantizar educación multicultural y lingüística en Oaxaca: Irma Pineda

El Piñero

·        En el Conversatorio “El futuro de las lenguas indígenas”, insta al Poder Legislativo a hacer posible que la educación sea intercultural y plurilingüe. 

San Raymundo Jalpan, Oax.- Garantizar la educación multicultural y lingüística es tarea pendiente en la entidad oaxaqueña, afirmó la poeta zapoteca Irma Pineda Santiago, integrante del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lo anterior, en el marco de su participación en el Conversatorio “El futuro de las Lenguas Indígenas en México”, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.

“Si bien Oaxaca es el estado con mayor diversidad cultural y lingüística, falta aterrizar en una realidad lo que ya se encuentra en nuestra Carta Magna. El año pasado se reformó el Artículo Tercero Constitucional en materia educativa, donde se establece que la educación en México debe ser intercultural y plurilingüe”, dijo.

Irma Pineda manifestó que aún no se cuenta con escuelas donde todo el sistema educativo, contemple la enseñanza de las lenguas indígenas y de la cultura local, dependiendo de la región geográfica de que se trate.

Enfatizó que “el Poder Legislativo debe tomar en cuenta esta necesidad a fin de legislar para que lo que ya está en la Constitución, se convierta en una realidad en Oaxaca”.

Se trata de un tema que no se ha aterrizado en nuestra realidad: la educación en lenguas maternas, con los saberes y la pertinencia cultural que se requiere, reforzó.

Anunció que los integrantes del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, insisten a este organismo multinacional para que exhorte e invite a los Estados miembros, entre ellos México, a tomar en cuenta los puntos de la agenda indígena que son la lengua, la educación, mujeres indígenas y el medio ambiente.

A la actividad asistieron la diputada Gloria Sánchez López, organizadora del evento, las legisladoras Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, Hilda Graciela Pérez Luis, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz, y los diputados César Enrique Morales Niño y Pável Meléndez Cruz.

El panel del conversatorio estuvo integrado por Juana Vásquez Vásquez, investigadora, escritora y activista; Oscar Méndez Espinosa, investigador de la Universidad del Istmo; Tomás López Sarabia, director del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, y como moderador fungió Vicente Marcial Cerqueda, Ex subdirector del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

[VIDEO] Oaxaca: Zaniza alza la voz; comuneros retenidos, heridos y desaparecidos mientras las autoridades miran al cielo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El domingo 14 de septiembre, Santa María Zaniza volvió a ser escenario de su viejo conflicto con Santiago Amoltepec. Comuneros acudieron al paraje Río Algodón a revisar sus sembradíos y terminaron enfrentándose con pobladores vecinos. El resultado: dos lesionados —uno trasladado por vía aérea—

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión por intento de homicidio con arma de fuego, cometido en Santa Catarina Juquila

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2025.- Las investigaciones ministeriales a cargo de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hicieron posible la ejecución de una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificada como F.P.G., por el delito de homicidio calificado con

Leer más »
NOTICIAS

Motociclista derrapa en Boulevard Escuela Médico Militar de Cuilápam, Oaxaca; derrama abundante sangre tras aparatoso accidente

Redacción El Piñero Oaxaca, México. — Un motociclista resultó gravemente herido la tarde de este domingo al derrapar sobre el Boulevard Escuela Médico Militar, a la altura de la Escuela Secundaria Macedonio Alcalá, en Cuilápam de Guerrero. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor perdió el control de la

Leer más »