Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, México.- Solo la placa quedó en la pared con el anuncio: México Conectado Acceso Gratuito a Internet, afuera de la Clínica de Salud del municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, zona perteneciente a la región Mixteca del Estado, pues hace aproximadamente medio año, el servicio fue retirado de la zona, declararon habitantes.
Un programa que había sido anunciado con bombo y platillo, por parte del Gobierno Federal, ha comenzado a dejar a pueblos marginados de Oaxaca, alejados del desarrollo que genera en diversos sectores, el uso del internet.
México Conectado, fue el nombre que recibió la política de conectividad desplegada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto por la Estrategia Digital Nacional (EDN). Con un objetivo inicial de 200 mil puntos de conexión en espacios públicos como escuelas, hospitales y plazas, pero durante el mandato recortó su alcance a 100 mil, enfocándose principalmente en centros educativos.
Para Julio de 2019, el gobierno federal cortó el acceso a Internet en 47 por ciento, de los 101 mil puntos de acceso del programa México Conectado. De acuerdo al presidente Andrés Manuel López Obrador, algunos periodos de prestación de servicios llegaron a su fin, y su administración revisaba los contratos suscritos para determinar si se renuevan o no.
Aunado a ello, con el fin de los fideicomisos anunciados en el último trimestre del 2020, por el Presidente de la República, pareciera que olvidó su lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”, pues al desaparecer los fideicomisos, donde se contaba con una disponibilidad de 6 mil 799.4 millones de pesos para pago de servicios, la responsabilidad de dicho pago recae en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual, no tiene recursos para destinar a proyectos de conectividad.
Lo anterior, genera escenarios como el que hoy viven habitantes de Coixtlahuaca, una un pésimo servicio de internet y una brecha enorme entre lo prometido y lo que hoy se refleja en su cotidianeidad.
Ellos, como muchos, han quedado fuera de la descripción del programa que señalaba como su principal objetivo: “contribuir a ampliar la cobertura y el acceso a mejores servicios de comunicaciones en condiciones de competencia, mediante la entrega de servicios que disminuyan la brecha digital”, se puntualizaba además, que “incluiría a la población de 6 años y más, en el acceso, uso y explotación de los servicios públicos de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).