Connect with us

Ninguna ley se hará sin el respaldo de los pueblos de Oaxaca: Congreso

El Piñero

San Raymundo Jalpan, Oax.- Para garantizar el respeto y autonomía de los pueblos y comunidades, este viernes 29 de noviembre el Congreso Local inició la etapa de Foros Consultivos en diversas regiones de la entidad, en el marco de la construcción de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Horacio Sosa Villavicencio, ante los asistentes al Foro Regional de los Valles Centrales, reconoció la importancia que representa la participación de la ciudadanía, porque  formarán parte de esta nueva ley.

Afirmó que “ninguna ley se realizará sin el respaldo de los pueblos, la ley se debe hacer donde estén las voces, el pensar de nuestros pueblos y comunidades que ustedes representan, porque conocen sus costumbres, tradiciones y cosmovisión que deben estar reflejados en esta ley”.

Presente también en el Foro, la Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Hilda Graciela Pérez Luis explicó que en esta segunda etapa, se concentrarán todas las propuestas de las comunidades indígenas y Afromexicano.

En tanto la congresista Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Magaly López Domínguez reconoció que existe una deuda histórica con los pueblos y comunidades, por eso la importancia que ahora participen en la construcción de este instrumento jurídico.

Algunas de las propuestas realizadas por los y las ciudadanas asistentes al foro, fue la creación de un Consejo Ciudadano Indígena como Órgano Garante, y no sólo sea la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO).

También se propuso incluir entre las actividades a consultar, los cambios de uso de suelo, que actualmente son una facultad de los presidentes municipales que en muchas veces se presta a la corrupción, facilitando la instalación de megaproyectos.

Entre otras cosas, sugirieron también que se contemple en la Ley la posibilidad de la “auto consulta”, es decir que los mismos pueblos puedan convocarse asimismo para poder tomar sus determinaciones de manera libre, y la autoridad responsable sólo tendría que recibir la notificación del acto.

Los Foros regionales Consultivos de este viernes 29 de noviembre, también se realizan en las regiones de la Mixteca, la Sierra Sur y Sierra Norte.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tres presidentes asesinados, tres años de Salomón Jara; la “Primavera Oaxaqueña” suda sangre e impunidad

➡️ Hoy, no solamente persiste la impunidad con este y otros asesinatos de autoridades municipales, líderes sociales, defensores de la tierra, etc., sino que la violencia político-criminal sigue en ascenso Isidoro Yescas Oaxaca, México.- El 15 de octubre del 2024 fue asesinado en su domicilio el presidente municipal de Candelaria

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca localiza y aprehende en Tabasco a empresario imputado por fraude por más de dos millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de noviembre de 2025.- La investigación ministerial especializada en delitos de alto de impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como el trabajo de colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado de Tabasco, permitieron ejecutar una orden de aprehensión

Leer más »