Connect with us

Niños oaxaqueños migrantes, sufrirían por deportaciones de Trump

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Miles de niñas y niños nacidos en Estados Unidos de padres y madres mexicanos en condición ilegal, representan el eslabón más vulnerable en la cadena de las políticas antimigrantes anunciadas por Donald Trump, advirtió la directora ejecutiva de la organización Lazos América Unida, Teresa Vivar.

Y es que alertó que las deportaciones masivas que se prevé comiencen a ser aplicadas por el presidente estadounidense, dejarán al sector infantil en la orfandad.

“Hay organizaciones que no se dan abasto con el número de niños que han quedado abandonados como consecuencia de las deportaciones que hizo Obama. Ahora, hay que imaginarse (cómo será) con las medidas que aplicará Trump. Nos preocupa lo que vamos a hacer para proteger a nuestra gente”, señaló en entrevista vía telefónica a NOTICIAS, desde la ciudad de New Jersey.

Aunque no existe un número real de niñas y niños ciudadanos estadounidenses hijos de mexicanos en condición ilegal y por tanto vulnerables a ser deportados, el instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) destacó que hay cerca de 2 millones de personas originarias de Oaxaca, de las cuales unos 500 mil no cuentan con documentación para vivir en la unión americana.

Teresa Vivar, originaria de Huajuapan de León, explicó que durante el gobierno de Barack Obama hubo cierta consideración para evitar que los niños fueran separados de sus padres. La medida adoptada fue deportar sólo a uno de los dos progenitores.

Para Teresa Vivar, en New Jersey se triplicaría el número de deportaciones y violaciones a los derechos de las personas migrantes, ya que es en este punto en el que hay dos grandes centros de detención “los cuales hacen dinero del dolor”, dijo.

“Nosotros vivíamos las injusticias que ocurrían con el gobierno de Obama, ahora hay que imaginarse que se incrementará en tres veces el número de inspectores. Tenemos niños abandonados, familias con problemas de manutención, antes los jueces por lo menos dejaban a la mamá a cargo de los niños, pero ahora no sabemos qué pasará”, señaló.

En los primeros seis meses de 2011 más de 46 mil padres de niños y niñas ciudadanos estadounidenses fueron deportados de acuerdo con un reporte del Buró de Vigilancia de Inmigración y Aduanas (ICE).

En 2016, Oaxaca ocupó el tercer lugar nacional por el número de ciudadanos deportados después de Guerrero (que recibió a 20 mil 202) y Michoacán (con 20 mil 487) del total de 204 mil 817 en todo el país. Esto significa que 3 de cada 10 mexicanos retornados con de estos tres estados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

‘Bienestar’ del Gobierno Federal operará recursos para apoyar a familias afectadas por huracán Erick en Oaxaca

Redacción|El Piñero El Tianguis Bienestar se implementará en Oaxaca y operará el apoyo a más de 20 mil familias afectadas por el huracán Erick. Esto fue informado por Leticia Ramírez, Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Críticas apuntan que este programa, impulsado desde el gobierno federal, busca asegurar

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Lo matan mientras bebía en Miahuatlán

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un hombre fue asesinado a tiros la tarde de este sábado 28 de julio, en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, región Sierra Sur, mientras se encontraba en un establecimiento consumiendo alcohol; el ataque ocurrió alrededor de la 1:15 de la tarde, sobre

Leer más »
General

TEEO validó elección de autoridades auxiliares en Xoxocotlán

Jaime GUERRERO El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), validó la elección de autoridades en la colonia Benemérito de las Américas perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y en la agencia de Estación Almoloya del municipio El Barrio de la Soledad. Mediante un comunicado, informó que, en el

Leer más »