Connect with us

No estamos rebasados por delincuencia: Tuñón; abatir delitos, responsabilidad con Fiscalía y PGR

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- El Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, José Raymundo Tuñón Jáuregui, concedió que es evidente el incremento de las actividades delictivas en Oaxaca y cada región tiene un fenómeno en particular que requiere esquemas personalizados con estrategias diferidas.

No obstante, aseguró que el abatir los índices delictivos en Oaxaca, es una responsabilidad compartida con la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General de la República (PGR), porque a esas instancias le corresponden la impartición de justicia, mientras que a la SSP, la prevención y actuar en flagrancia en cada caso.

En medio del incremento de los índices delictivos, sostuvo que no han sido rebasados por la delincuencia. “YO sostengo que no. definitivamente cuando la Federación ve índices en los que se pueda llegar a ver sobrepasada una institución, envía la propia federación, más tropas o policía federal. No es el caso de Oaxaca”, asentó. Descartó entonces, pedir la presencia masiva de las Fuerzas Federales para Oaxaca.

En contra parte, concedió que existe un déficit de elementos de seguridad estatal y municipales, por ello, se convence a los gobiernos municipales para acreditar cuerpos de seguridad.

El titular de la SSP, evitó dar detalles del déficit de elementos, argumentando, “datos tácticos”.

Éste martes, Tuñón Jáuregui, fue citado a comparecer, inicialmente ante el pleno, posteriormente ante Comisiones del Congreso del Estado. Desde las 9:30 horas, el titular de la SSP, arribó a la sede del Congreso del estado, donde desayunó con integrantes de la Comisión y de la Junta de Coordinación Política del Legislativo.

Posteriormente, en conferencia de prensa, argumentó que desde esa hora instalaron “una mesa de trabajo muy eficiente para ver cómo vamos a aportar en esta corresponsabilidad de Seguridad pública”.

Argumentó e tuvo que  hacer  la sesión de trabajo con los diputados “de manera muy discrecional, muy confidencial”, en el que participaron también el Comisionado de Seguridad Pública y Coordinadores parlamentarios,  asegurando que se desarrolló como un espacio y oportunidad y de diálogo,  más que de preguntas inquisitivas.

En medio del incremento de hechos violentos de alto impacto en Oaxaca, justificó que “por ministerio de ley y seguridad nacional”, compareció “a puerta cerrada” ante la Comisión de Protección Ciudadana de la LXIII Legislatura.

En las últimas horas, en Oaxaca, se han registrados delitos de alto impacto, así como del fuero común, que de acuerdo al Fiscal del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, van más de 170 asesinatos de alto impacto.

Ante  los altos índices de inseguridad en la entidad, el titular de la SSP, reiteró que se trabaja en una estrategia conjunta que involucra a los tres poderes y tres  niveles de gobierno, ante el incremento de las actividades delictivas.

“Es evidente el incremento de ciertas actividades delictivas que ya estamos atendiendo. se explicaron los por qué (a los diputados”, apuntó Tuñón Jáuregui.

En el caso de la región del Istmo de Tehuantepec, dijo que en esa zona, se tiene detectada la venda, comercialización y posesión ilegitima de hidrocarburos, por ello, se echa mano de la Federación y Municipios.

Sin embargo, reiteró que no operan en la entidad grupos de la delincuencia organizada con presencia a nivel nacional. “Son grupos locales que se disputan los espacios que quedan vacíos tras acciones de seguridad emanados del estado o la federación, asentó.

No obstante, el titular de la SSP, concedió que la problemática no es exclusiva de Oaxaca, “pero se le hace frente, para darle respuesta a la sociedad oaxaqueña”.

Por lo pronto, explicó que se involucraran todos los aparatos Federales, Estatal y Municipales, en la estrategia de seguridad pública.

En tanto, el diputado Manuel  León, presidente de la Comisión de Protección Ciudadana, señaló que se revisaron estadísticas en temas como robo de vehículos, tomas clandestinas de hidrocarburos, conflictos agrarios, educativos,  robos a casa habitación, transportistas y el operativo de seguridad para el periodo vacacional de Semana Santa.

De igual forma, destacó que se hizo un análisis sobre el tema de Juchitán de Zaragoza, que pese a los altos índices delictivos, perdió este año los 12 millones de pesos que aporta el programa Fortaseg, esto debido a que el año pasado no se ejecutó el 60 por ciento de dichos recursos, que ahora fueron otorgados al municipio de Huatulco.

El diputado del PRD, Tomás Basaldú Gutiérrez, lamentó que la inseguridad va en aumento en Oaxaca, por ello, urgió a eficientar estrategias de seguridad con los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Y es que dijo que los focos rojos en Oaxaca, son las regiones del Istmo, Costa, Cuenca del Papalopan, y los Valles Centrales.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Editorial

¿Quién manda en Soyaltepec, Oaxaca? El poder político y económico de Beto Ramírez quedó en manos de un PRI que ya comenzó a mutar al PVEM

➡️ En Soyaltepec, pistoleros a sueldo y autores intelectuales de crímenes políticos parecen gozar de la misma libertad que la del silencio de las autoridades ➡️El problema es que cualquier intento por cuestionar al cacicazgo parece topar con pared Eugenio GONZÁLEZ | Editorial | Piñadero Cuenca del Papaloapan.- Tras el

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca:Balean y matan a joven de 16 años al salir de bar en Juchitán

Redacción | El Piñero Juchitán de Zaragoza, Oax.– La madrugada de este domingo un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos a las afueras del bar “Santo Pecado”, ubicado en la calle 5 de Mayo, Primera Sección de esta ciudad. De acuerdo con testigos, el ataque ocurrió alrededor de

Leer más »
NOTICIAS

Alerta por desarrollo de nubosidad y lluvias en la Cuenca del Papaloapan

Redacción|El Piñero Este miércoles, la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz y Oaxaca, está experimentando un notable desarrollo de nubosidad que se desplaza de norte a sur. Según los últimos reportes, se presentan eventos de lluvias dispersas en la región, lo que podría influir en las condiciones climáticas locales. Esta mañana,

Leer más »
General

Oaxaca: Puerto Escondido, un paraíso turístico sumido en el caos vial

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Circulando por sus calles uno podría pensar que está en un videojuego, motociclistas sin placas ni casco, hasta cuatro personas sobre una misma moto, automovilistas que ignoran cualquier regla y peatones cruzando como si participaran en un maratón de riesgo extremo. El caos, que

Leer más »