Connect with us

No hay justificación para bloqueos del magisterio en Oaxaca: Jara

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

El gobernador Salomón Jara Cruz rechazó cualquier motivo válido para los bloqueos y movilizaciones realizados este martes por docentes del Nivel de Educación Indígena, quienes demandan atención a la escasez de maestros.

El mandatario estatal reiteró por enésima ocasión que el Gobierno de Oaxaca mantiene un diálogo permanente y abierto con la Sección 22 del SNTE-CNTE, priorizando acuerdos en lugar de confrontaciones, a diferencia de sexenios pasados.

Jara Cruz destacó que, en administraciones anteriores como las de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), el magisterio oaxaqueño enfrentó represión sistemática, con golpizas, encarcelamientos de líderes sindicales y ausencia total de apoyos o diálogos constructivos.

“En esos sexenios no hubo apoyos ni voluntad política; solo represión y abandono”, destacó el gobernador, contrastando con la actual gestión que ha privilegiado la negociación.

El gobierno federal y estatal ya acordaron destinar 800 millones de pesos para atender las necesidades del magisterio oaxaqueño, recursos que se distribuirán entre los distintos niveles educativos según los mecanismos internos del sindicato.

“Ya está el compromiso de los 800 millones de pesos, y ellos tienen el tiempo para determinar cuánto se distribuirá en cada nivel, según las necesidades del magisterio”, expresó Jara durante su conferencia de prensa.

“No vamos a reprimir, golpear ni encarcelar a ningún maestro ni maestra. No se justifica un bloqueo cuando hay diálogo y voluntad política”, insistió el gobernador.

Lamentando las afectaciones a la ciudadanía causadas por los cierres viales en la capital oaxaqueña. Estos bloqueos impactan a estudiantes, trabajadores y pacientes que buscan atención médica, “castigando al pueblo sin razón”, agregó.

Jara Cruz reiteró que los recursos federales están autorizados y que la dirigencia de la Sección 22 participa activamente en la definición de su aplicación.

“Entendemos que no hay dinero que alcance, pero hay voluntad política aquí en Oaxaca, no en otro lugar.

Seguiremos dialogando, pero pedimos respeto a la ciudadanía”, concluyó el mandatario y llamó al magisterio a evitar acciones que perjudiquen a terceros y a continuar la mesa de negociación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

San Felipe Jalapa de Díaz: Protección Civil monitorea y emite recomendaciones ante aumento del nivel de los afluentes

El Gobierno Municipal de San Felipe Jalapa de Díaz, a través de la Dirección de Protección Civil, emite un informe actualizado sobre la situación en diferentes puntos del municipio, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población. Se recomienda a los residentes evitar acercarse al arroyo Culebra cuando

Leer más »
General

Veracruz: Poza Rica: Entre el lodo y la esperanza, una ciudad que resiste

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Poza Rica despertó esta semana convertida en un paisaje apocalíptico, el río Cazones decidió desbordarse y recordarles a los habitantes que la naturaleza no negocia, mientras que las autoridades parecían practicar el arte de la invisibilidad. Más de 150 familias quedaron sin techo, calles

Leer más »
General

Con autobús, Gobierno de Valle Nacional cruza a pasajeros en puente vado de Chiltepec; AU con ruta Tuxtepec- Oaxaca se irá por la pista

➡️ Autoridades de Protección Civil han advertido del alto riesgo que implica cruzar esa zona, donde la fuerza de la corriente podría arrastrar vehículos o provocar un accidente fatal. Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan, Oaxaca.– La creciente del arroyo Choápam, en el municipio de San José Chiltepec, mantiene en

Leer más »