Connect with us

No hubo recesión: PIB mexicano crece 0.1% en el segundo trimestre

El Piñero

Maximiliano Carranza

Buenas noticias para la cuatroté y para México, de paso. La administración de Andrés Manuel López Obrador libró uno de los fantasmas más grandes que acechaban a su joven —no se rían— sexenio: la recesión económica. Este miércoles, el INEGI presentó sus datos del segundo trimestre de 2019 y resulta que el PIB mexicano creció 0.1%.

Así que digan: “¡Uy! No crezcan tanto, espérense”, pues la neta, no… pero el resultado sorprendió a propios y extraños ya que la economía nacional evitó tener caídas en trimestres consecutivos.

Después de que el INEGI reportara que al inicio de año la economía bajo un 0.2%, en este periodo se recuperó: si lo comparamos con el mismo trimestre del 2018, el crecimiento es de un 0.4% a la alza. Además, de acuerdo con los mismos datos oficiales, el crecimiento comparado con el semestre del año pasado va arriba un 0.3 por ciento.

“Amanecemos con una buena noticia, dio a conocer el INEGI el resultado económico en el primer trimestre y contrario a lo que opinaban algunos de que íbamos a caer en recesión (…) de acuerdo con el INEGI, no les funcionó a los expertos su pronóstico, hay crecimiento económico”comentaba el orgulloso presidente esta mañana. “Es una muy buena noticia, sobre todo porque despeja el miedo a la intención de crear desconfianza, nosotros no tenemos duda, pero insistir tanto en la recesión, pues sí lleva a crear dudas, incertidumbre”. 

Durante su gobierno, AMLO ha prometido que la economía mexicana crecerá al 2% durante su primer año. Aunque todavía va bastante corto en su promesa… en su conferencia de este miércoles pidió “esperar a que termine el año”. 

De acuerdo con los datos publicados por el INEGI, el aumento del PIB en este segundo semestre estuvo interesante: las actividades terciarias —servicios, pues— crecieron un 0.2%, mientras que las secundarias industrias— se mantuvieron igualitas. En este mismo lapso de tiempo, las actividades primarias —agricultura, ganadería, pesca, minería— cayeron un 3.4% conforme al trimestre pasado.

Aunque están arriba en la balanza, el secretario de Hacienda dijo esta misma semana que está preocupada por la desaceleración económica que se presenta en nuestro país.

“Nos preocupa la desaceleración, si está unas décimas arriba o unas décimas abajo, puede o no caer en la definición, no en la oficial, la definición oficial de recesión la hace el INEGI”, mencionó el siempre alegre Arturo Herrera.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Avanza programa de infraestructura carretera con una inversión de 56 mil 549 mdp en 2025 y la generación de 162 mil empleos

Jaime GUERRERO El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó los avances del Programa de Infraestructura Carretera, que en 2025 contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos (mdp) y la generación de 162 mil 93 empleos directos e indirectos.

Leer más »