Esas prácticas no deben producirse al inicio de un nuevo régimen porque después se vuelven estructurales, señaló.
Isaac Rosales | Astillero Informa
Según el escritor y analista político Lorenzo Meyer, en un país como México, con una vasta experiencia de robo y explotación, los políticos tendrían que vivir con austeridad, sobre todo, tomando en cuenta que se está en el inicio de un nuevo régimen político.
“Venimos de una experiencia de robo sistemático, de explotación, por parte de quienes tienen el poder, entonces hay que irse al otro extremo”, dijo en una entrevista para Astillero Informa.
“Esta es una etapa de consolidación de algo nuevo. Si fallas en estos inicios, dejas un sello que luego se convierte en un sistema. Eso pasó en la Revolución“, explicó.
Aparte, cuando un régimen está “en el inicio, en su etapa de creatividad, de establecer una nueva fórmula política en un país, como es el caso de México ahora hasta eso debe de evitarse: ir con tu propio dinero a España y pasarla bien”, detalló.
Por eso, desde su punto de vista, “es fundamental que en esta etapa haya una crítica“.
También subrayó la importancia del dechado personal. “Parte del discurso político no escrito, no hecho explícito, pero importantísimo, es el ejemplo: ‘Yo vivo con austeridad, porque estoy comprometido con los principios de un sistema de austeridad’, que es lo que exige en México la historia“, sostuvo.
Así, siguiendo la máxima del expresidente López Obrador de que no puede haber “gobierno rico en un pueblo pobre”, Meyer Cossío declaró: “no puede haber políticos de ese gobierno de un pueblo pobre que vivan como ricos, a la Hank González“.