Connect with us

Nuevo “lunes negro” sacude los mercados globales: América Latina enfrenta desafíos económicos

Staff El Piñero

➡️ Caídas en bolsas internacionales y depreciación de monedas regionales generan preocupación

Ciudad de México, 7 de abril de 2025. — Los mercados financieros internacionales atraviesan este lunes una jornada de severas pérdidas, en lo que ya se conoce como un nuevo “lunes negro”. La incertidumbre global se ha intensificado tras el resurgimiento de la guerra comercial impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha provocado un desplome bursátil en Europa, Asia y América, así como una pronunciada depreciación de las monedas en América Latina.

Desplome en los mercados internacionales

Las principales bolsas del mundo han sufrido caídas notables:

    España: El IBEX 35 cayó un 1.6%, ubicándose en los 11,625.5 puntos, arrastrado por el temor a una profundización de la guerra comercial. (El HuffPost)

    Alemania: El DAX retrocedió 4.8% al mediodía, afectado por la creciente incertidumbre en torno al comercio global. (teleSUR)

    Asia: El Nikkei de Japón descendió un 7.8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sufrió una pérdida histórica del 13.2%, la mayor desde la crisis financiera de 2008. (El Tiempo, El HuffPost)

En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 y del Dow Jones registraron caídas significativas en las operaciones previas a la apertura del mercado, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante el riesgo de recesión. (Investopedia)

Impacto directo en América Latina

La región latinoamericana no ha sido ajena a esta tormenta financiera:

    México: El índice S&P/BMV IPC cayó un 2.31%, cerrando en 50,262.77 puntos. El peso mexicano se depreció un 1.26% frente al dólar, cotizando en 20.70 unidades por billete verde. (Bloomberg Línea)

    Argentina: El peso argentino también enfrentó fuertes presiones, registrándose un alza en la cotización del dólar paralelo, lo que refleja la creciente incertidumbre en torno al panorama económico internacional.

Perspectivas y recomendaciones

Analistas financieros y bancos de inversión advierten que es cada vez más probable que Estados Unidos entre en recesión debido al impacto acumulado de las políticas arancelarias. Este escenario podría arrastrar a las economías de América Latina, que ya enfrentan altos niveles de inflación, deuda externa y fragilidad fiscal. (Cadena SER)

Frente a este panorama, expertos recomiendan a los gobiernos latinoamericanos monitorear de cerca el comportamiento de los mercados y adoptar medidas preventivas para mitigar los efectos de una posible crisis financiera global.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Dolor en Sumidero, bebé de mes y medio fallece en su hogar

Redaccion | El Piñero Veracruz.- La mañana en la comunidad de Sumidero, Ixtaczoquitlán, comenzó con un silencio sombrío que quebró la rutina de los vecinos. Un bebé de apenas mes y medio dejó de respirar dentro de su vivienda, situación que causó consternación entre sus familiares y quienes conocían a

Leer más »
General

Fiscalía Electoral de Oaxaca vincula a proceso a ex candidata a edil de Nueva Alianza por cometer violencia política vs funcionaria estatal

Jaime GUERRERO | El Piñero La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo la vinculación a proceso en contra del ex candidato a presidente municipal de San Pedro Pochutla, por el Partido Nueva Alianza Oaxaca, identificado como Fermín Arellanes Ramos, imputado por los delitos de Violencia Política contra las

Leer más »
Nacional

Represión en Puebla es todo un sistema: periodista tras detención de cuatro jóvenes durante protesta (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Elementos de las policías municipal y estatal “detuvieron de manera excesiva” a cuatro jóvenes del colectivo Mujeres Sororas durante las protestas del pasado 30 de agosto registradas en el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas en el Zócalo de Puebla por un acto de iconoclasia en la fuente

Leer más »