Connect with us

Oaxaca: 22 años de injusticia para 26 mil indígenas chinantecos desplazados en la Cuenca por construcción Presa Cerro de Oro; Gobierno Federal los abandonó

Staff El Piñero

Redacción | El Piñero

Oaxaca. – En el año de 1989, alrededor de 26 mil campesinos, en su mayoría indígenas chinantecos, fueron desplazados luego de que el 14 de abril de 1978, el presidente de la república Luis Echeverría Álvarez, les expropió sus tierras a diversos núcleos agrarios para la construcción de la Presa Cerro de Oro, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, región Cuenca, el Gobierno cumplió las promesas para hacerles áreas adecuadas para vivir.

Esta obra, formaba parte de un programa que preveía la construcción de un sistema de presas sobre ríos que descargan sus aguas al Río Papaloapan. Los trabajos iniciaron con diferentes interrupciones, y se concluyeron en 1989. Con las presas se generaría electricidad, actualmente sólo sucede con la presa Cerro de Oro.

Lamentablemente, la población indígena tuvo que dejar sus casas, iglesias y parcelas altamente fértiles, donde sembraban maíz, frijol, chile, ajonjolí, tabaco, arroz y camote.

El desplazamiento de los indígenas chinantecos de su territorio se dio de manera forzada, lamentablemente del núcleo poblacional ejidal, solamente fueron reacomodados en otras tierras los ejidatarios, sus hijos, los avecindados y posesionarios que tenían una parcela por decisión de la asamblea, fueron excluidos por el Gobierno Federal.

Los ejidatarios desplazados fueron reubicados en varios municipios de Oaxaca y Veracruz; un importante grupo se ubicó en 25 ejidos en el Valle de Uxpanapa. El Gobierno prometió tierras, caminos e infraestructura urbana, pagar indemnizaciones territoriales, bienes comunales y parcela escolar, lo que no sucedió.

De las 260 mil hectáreas entregadas en el Uxpanapa, 90% no son aptas para la agricultura, sólo para la cría de ganado tirando la selva, actividad que culturalmente no desarrollaban. Actualmente, cultivan en 10% de la superficie hule, palma, cítricos y maíz.

A 22 años del desplazamiento forzado, el balance es terrible para la población chinanteca, su cultura está prácticamente destruida, sus comunidades distanciadas territorialmente; hay desintegración comunitaria, quiebra del sistema de parentescos, pérdida de la lengua; padecen pobreza por falta de la indemnización, por tener una menor superficie de cultivo y de menor calidad agrícola; las viviendas son de menor tamaño en sus solares y carecen de servicios básicos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Crece el riesgo vial en Loma Bonita por exceso de velocidad

Redacción | El Piñero Autoridades municipales y estatales intensifican operativos y campañas de concientización ante el aumento de accidentes protagonizados principalmente por menores de edad. Loma Bonita, Oaxaca.- La falta de cultura vial en el municipio se ha convertido en un problema evidente y creciente, especialmente entre motociclistas. Cada vez

Leer más »
General

Veracruz: En Buenavista, hombre fallece electrocutado mientras robaba cables

Redacción | El Piñero Veracruz.- La tranquilidad matutina del Infonavit Buenavista se vio interrumpida este domingo cuando un hombre, de aproximadamente 40 a 45 años y en situación de calle, perdió la vida al manipular un transformador eléctrico con la presunta intención de sustraer cables. Vecinos alertaron a las autoridades

Leer más »
General

Municipios de la Cuenca fortalecen alianza en la Red Tuxtepecana por la Salud

Recibimos con gusto a los municipios hermanos de la Cuenca del Papaloapan, incluido Tuxtepec, para llevar a cabo —en coordinación con autoridades estatales— la primera reunión de la Red Tuxtepecana de Municipios por la Salud, integrada por 22 Ayuntamientos. Este esfuerzo atiende el objetivo del Gobernador Salomón Jara de fortalecer

Leer más »
General

Mando Metropolitano detiene y presenta ante Fiscalía de Oaxaca a dos personas implicadas en asalto cometido en mototaxi en la Primera Etapa de la capital

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de noviembre de 2025.- Gracias a la intervención inmediata del Mando de Coordinación de Seguridad Metropolitana en la ciudad de Oaxaca de Juárez, fueron detenidos dos hombres identificados como U.Y.L.M., alias “El Tiburón”, y F.G.H.C., alias “El Pitufo”, señalados por el delito de robo con

Leer más »