Connect with us

Oaxaca: Amenaza con cárcel a operadores de radios piratas

Jasiel

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Oaxaca, Oax.- Radiodifusores organizados y legalmente establecidos, amenazan con cárcel a operadores de “radios pirata”, se estima que alrededor de 200 estaciones operan en la ilegalidad en el Estado de Oaxaca, las autoridades aseguraron que la proliferación de éstas representan un riesgo para el proceso electoral de 2024, porque pueden ser utilizadas por organizaciones políticas o delincuenciales para amenazar o llamar al voto de forma ilegal, lo que pondría en duda la transparencia, equidad y legalidad de los comicios.

De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), los Estados de Michoacán, Guerrero, Puebla, Chiapas y Oaxaca, concentran el 70% de las estaciones de radio piratas detectadas en México; en la entidad oaxaqueña estas estaciones de radios ilegales se concentran principalmente en Oaxaca de Juárez, Huajapan de León y Tuxtepec (Loma Bonita), algunas están vinculadas al crimen organizado y bandas de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), informó que hasta octubre de 2023, se habían asegurado 83 estaciones de radio ilegales, cifra superior a lo que se logró en los años 2019, 2020 y 2021, todos juntos, gracias a los procesos de supervisión y verificación con los recursos públicos otorgados a la institución, aunque la institución aseguró que para el desmantelamiento de estas estaciones, sus esfuerzos se ven limitados por la falta de acompañamiento de la Guardia Nacional y la Secretaría de Gobernación para aplicar la ley.

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), promueve con grupos parlamentarios de la cámara de Diputados Federal, iniciativas de ley para que se sancione con entre dos y seis años de prisión y multas de entre 100 y 300 unidades de medida a quienes instalen y operen ese tipo de estaciones que además de apoderarse de frecuencias del espectro radioeléctrico, no pagan derechos por concesión.

Actualmente la “Ley de Radio y Televisión” dificultan el combate de las radiodifusoras ilegales debido a que las sanciones son bajas, sin pena corporal, que van desde 100 hasta 20 mil días de salario mínimo, pena que no disuade su operación y hecho que obliga a la aprobación urgente de una iniciativa que catalogue la actividad como delito federal. A pesar de ello, los radiofusores organizados y legalmente establecidos iniciaron una campaña de spots para amenazar con cárcel a los operadores de estas radios piratas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Rocío Nahle le cumple a emprendedores, inicia Apoyo a la Palabra en 112 municipios

| Corresponsalía ➡️ Fortalece la autonomía financiera con préstamos accesibles y sin intereses. ➡️ Los recursos serán entregados, sin intermediarios, a través de Finabien. Atzalan, Ver., miércoles 25 de junio de 2025.- Cumpliendo una promesa hecha en campaña, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha el programa Apoyo a la Palabra–Plan México, con

Leer más »
General

Afirma Nancy Benítez que obra en Nazareno operaba sin expediente ni autorización

Jaime GUERRERO | El Piñero La presidenta municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate, aseguró que los trabajos de construcción que se realizaban de manera irregular en la agencia municipal de Nazareno, donde presuntamente se pretendía instalar una gasolinera sin contar con los permisos correspondientes, fueron clausurados. En entrevista,

Leer más »
General

Designa SEV a Lorena Martínez Cabrera como directora general del COBAEV

Xalapa, Ver., jueves 26 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) designó como directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) a Lorena Martínez Cabrera, quien se venía desempeñando al frente del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. La

Leer más »