Connect with us

OAXACA: Apoala, segunda potencia aguacatera en el país

El Piñero

Citlalli Cid | El Piñero

En el Estado de Oaxaca, enclavado en el valle de las montañas de la región Mixteca, se encuentra el municipio de Santiago Apoala, que se aferra a buscar opciones para generar desarrollo y movilidad económica en la zona.

La zona llena de riqueza natural pero sobre todo de agua limpia, ha encontrado en la producción de aguacate un aliciente para evitar la migración y dar opciones de uso de suelo.

Tal es el caso de Doña Silvia García Jiménez, que a sus 57 años, nativa de esa tierra Mixteca que pertenece al distrito de Nochixtlan, ha enseñado a sus hijos la producción y cuidado de los aguacatales.

Su familia sembró y cuidó un número determinado de árboles, que forman parte de  un total de mil ejemplar aguacatales hass y de los llamados “mantequilla”, que comenzaron a producir a los cinco años de su siembra, y forman parte de la producción activa que da ganancia a los 500 habitantes de la zona, con dicho giro monetario.

Los aguacatales, tienen una producción de dos veces al año, durante los meses de Enero y Febrero, y en los meses de Octubre y Noviembre.

Con la fruta llegó también la plaga de “el picudo”, que hizo buscar a los productores una solución, sin embargo en el temporal de cosecha, se registra una pérdida del 20 por ciento de lo generado por árbol, que oscila en una tonelada.

La caja de aguacate se oferta en 500 pesos, poco más de todo lo invertido como es el pago de agua, los fertilizantes, los abonos, el combate de la plaga y más.

De acuerdo con el apoyo de programas federales, han evolucionado el agro de ambos tipos de aguacate, cuyo fruto requiere mucho del recurso primario de la población: el agua.

La comercialización de lo producido se da sobre todo en el municipio de Nochixtlán, que se ubica a una hora con la construcción de la nueva carretera iniciada con recurso federal, ante la búsqueda de crecimiento de los pueblos por parte del presidente de la república Andres Manuel López Obrador.

Con esa vía esperan que se genere más movilidad en la zona, y que se logre un acuerdo comunal para tener una unidad colectiva que les permita sacar la producción.

Santiago Apola se encuentra a un tiempo aproximado de dos horas y media de Oaxaca capital, y continúa atrayendo a turistas a sus grutas y cascadas, pero el aguacate, es también hoy en día, un atractivo y punta de lanza para la economía de la región puesto que se trata de un producto mundialmente rentable que vendría a mejorar los niveles de vida de su gentil población.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Habitantes de Tlacolula alertan a comunidades vecinas ante la instalación de centros recreativos clandestinos donde se observa a sujetos peligrosos.

Redacción El Piñero Tlacolula, Oaxaca. – Ciudadanos de este municipio denuncian a través de redes sociales, que personas no sanas y con problemas de adicción están llegando a centros recreativos clandestinos, así como a Quintas fantasmas, que se utilizan como anexos no registrados, lugares de donde están escapando los sujetos.

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca investiga agresión con ácido a dos perros ocurrida en Cuilápam; agresor está identificado

Jaime GUERRERO La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que, realiza los trabajos de investigación correspondientes, como parte de las labores ministeriales tras recibir una denuncia por el delito de Crueldad Animal, luego de que dos perros fueron rociados con ácido, resultando con lesiones. Tras la denunciaron de

Leer más »