Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca.– La violencia estructural que afecta a la región Triqui cobró una nueva víctima este sábado, tras el asesinato de Cresencio Hernández Hernández, agente municipal de la comunidad de Río Metates, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, en el Estado de Oaxaca; el ataque ocurrió sobre la Carretera Federal 125 “Pérez Gazga”, en jurisdicción de Putla Villa de Guerrero, región Sierra Sur y deja al descubierto la persistente inseguridad que enfrentan las comunidades indígenas de esta zona.
Hernández Hernández, identificado también como miembro activo del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), fue abatido a balazos por sujetos armados no identificados. Su hijo, quien lo acompañaba al momento del ataque, resultó gravemente lesionado y fue trasladado de emergencia a un centro hospitalario, donde permanece en estado crítico. Las circunstancias del atentado aún no han sido esclarecidas.
Este hecho ocurre en un contexto de prolongada tensión entre organizaciones políticas y sociales que operan en la región, tales como el MULT, UBISORT y MULTI, cuyas disputas históricas han derivado en episodios recurrentes de violencia, desplazamientos forzados y crisis humanitarias. A pesar de los múltiples llamados a la pacificación, la región continúa siendo un foco rojo de conflictividad.
Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad estatal o federal ha confirmado detenciones relacionadas con el crimen. La activista Emilia Ortiz García, defensora de derechos humanos y acompañante de procesos comunitarios en la zona, condenó el homicidio y exigió la aprehensión inmediata de los responsables intelectuales y materiales, subrayando la omisión del Estado mexicano en su obligación de proteger a las poblaciones originarias.
La ejecución del agente municipal refuerza la percepción de impunidad y desprotección en la región Triqui. La falta de resultados concretos por parte de las instituciones gubernamentales plantea una pregunta urgente: ¿qué medidas efectivas adoptará el Gobernador Salomón Jara para frenar la violencia crónica que socava la estabilidad en esta franja de la Sierra Sur oaxaqueña?.