Connect with us

Oaxaca avanza al 87.65% en renovación de autoridades por usos y costumbres: dos municipios podrían tener comisionado

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

La Secretaría de Gobierno del Estado informó que, a menos de cinco semanas de que concluya 2025, Oaxaca ha realizado con éxito 361 elecciones bajo Sistemas Normativos Indígenas (usos y costumbres), lo que representa el 87.65 % de los 413 procesos programados para este año.

Solo quedan 52 asambleas comunitarias por celebrar antes del 31 de diciembre, fecha límite para la renovación de autoridades en los 570 municipios del estado, de los cuales 417 se rigen por este régimen.

El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, destacó que esta administración está a punto de registrar la menor cantidad de comisionados municipales en la historia reciente de Oaxaca.

En sexenios anteriores, algunos municipios permanecieron con autoridades comisionadas durante 8, 12 y hasta 15 años, lo que generó prolongados conflictos postelectorales y un elevado gasto público.

“Los comisionados ya no deben ser un obstáculo, sino una herramienta para facilitar los procesos y reconstruir el tejido social”, dijo Romero López.

Solo dos municipios sin instalar asamblea

A pesar del avance general, persisten dos municipios donde aún no se ha podido instalar la asamblea comunitaria y en consecuencia, podría haber comisionados municipales en: Santiago Itunyoso (región Sierra Sur) y Santa María Quiegolani (región Sierra Sur).

Ambos casos reciben acompañamiento institucional permanente por parte de la Secretaría de Gobierno con el objetivo de concretar las elecciones antes de que termine el año.

18 asambleas pacíficas en la última semana

Del 17 al 23 de noviembre se llevaron a cabo 18 asambleas sin incidentes relevantes en distintas regiones del estado. Entre los municipios que renovaron autoridades se encuentran: San Juan Bautista Atlatlahuca, Santiago Yolomécatl, Eloxochitlán de Flores Magón, San Pablo Etla, Pluma Hidalgo, Santiago Tlazoyaltepec.

Del 24-30 de noviembre están programadas asambleas en: San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Santiago Tilantongo, Santa Ana Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Juan Lalana, San Martín Peras, Zapotitlán Palmas (tercera convocatoria) y San José del Progreso.

La Secretaría de Gobierno reiteró que mantendrá presencia institucional en todos los procesos para garantizar que se desarrollen de manera pacífica, ordenada y con pleno respeto a la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Cae presunta red dedicada a fraudes y narcomenudeo en Xoxocotlán; aseguran más de un millón de pesos y 14 vehículos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un operativo conjunto en el fraccionamiento Jardines de Santa Cruz, en Santa Cruz Xoxocotlán, permitió la detención de nueve personas señaladas de operar una red dedicada a fraudes en la compraventa de vehículos, narcomenudeo y clonación de unidades en los Valles Centrales de Oaxaca. La

Leer más »