Connect with us

Oaxaca, BC, Chiapas, CDMX y EdoMex con mayor incidencia en delito de trata de personas; las mujeres más vulnerables: CNDH

El Piñero

Jaime GUERRERO

Las condiciones sociales y económicas que enfrentan las mujeres en el estado de Oaxaca ha hecho que sea uno de los cinco del país con mayor índice de incidencia del delito de trata de personas desde el 2017, junto con Baja California, Chiapas, Ciudad de México y Estado de México.

Esos estados, concentraron más de la mitad de las denuncias por el delito de trata, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019.

De junio de 2012 a julio de 2017 se identificó a 5 mil 245 víctimas de trata en el país.

El 55 por ciento de las denuncias se concentró en esos cinco estados.

En 13 entidades el porcentaje de mujeres y niñas víctimas de los delitos en materia de trata de personas es mayor que a nivel nacional: Tlaxcala (99%), Guanajuato (98%), Oaxaca (95%), Ciudad de México (93%), Michoacán (93%), San Luis Potosí (90%), Baja California (90%), Chiapas (89%), Chihuahua (89%), Baja California Sur (87%), Sinaloa (87%), Nayarit (86%) y Quintana Roo (86%).

En la víspera, Frida Hernández Ojeda, integrante del Observatorio de Violencia contra Mujeres en el Estado de Guerrero señaló que las características de rezago que envuelven a la entidad son utilizadas por los proxenetas para poder captar a sus víctimas.

“Generalmente los tratantes buscan a mujeres con ciertas características: poca educación, poco poder adquisitivo, personas que nunca han estado en contacto con grandes urbes para que se sientan intimidadas por esta nueva socialización que llegan a tener en estos lugares, las llevan con falsas promesas de empleo o supuesto noviazgo”, explicó.

Oaxaca -apuntó- es un lugar de extracción de mujeres para la trata con fines de explotación sexual principalmente hacia ciudades fronterizas como Baja California y Yucatán; al mismo tiempo -añadió- recibe mujeres secuestradas en su mayoría adolescentes de estados colindantes como Puebla y Tlaxcala. “Podemos situar a Oaxaca como lugar de destino, tránsito y extracción de mujeres y niñas porque cada vez van siendo más bajas”, declaró

En este sentido indicó que regular la prostitución, que abre la puerta al proxenetismo en lugares con este fenómeno tan presente como Oaxaca, es riesgosos si no se hace con un diagnóstico previo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca refuerza su fuerza operativa con 57 nuevos agentes investigadores de la AEI

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de noviembre de 2025.- “Fortalecer la Agencia Estatal de Investigaciones, institución que representa la fuerza operativa de la Fiscalía, resulta fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de combate al crimen”, señaló el fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla durante la

Leer más »
General

CAPUFE impide paso a bomberos que acudían a un rescate en la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla; suspenderán apoyo en esa vía

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. — Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos denunciaron que personal de CAPUFE les negó el paso cuando se dirigían a atender un accidente en el kilómetro 71 de la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla, al exigirles el pago del peaje pese a tratarse de una emergencia.

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra detenido por “Halconeo” con drone durante Operación Pescador en la Central de Abasto

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de noviembre de 2025.- En seguimiento a las acciones estratégicas del Programa Oaxaca Seguro, en el que participa activamente la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se obtuvo auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificada como A.I.C.R., por el

Leer más »