Connect with us

Oaxaca capital, en crisis: percepción de inseguridad se dispara y ya está entre las más altas del país: ENSU

Staff El Piñero

➡️ La ENSU indica que el 76.6 % de los habitantes considera insegura la ciudad, un aumento notable respecto a marzo (68.9 %) y muy por encima del 59.9 % registrado en junio del año pasado

Redacción El Piñero

Oaxaca, México.- Oaxaca de Juárez, capital del estado con más pueblos originarios del país, se enfrenta a una creciente crisis de seguridad: casi 8 de cada 10 habitantes adultos se sienten inseguros, y la ciudad ya figura entre las 24 con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Entre enero y junio de 2025, se contabilizaron al menos 13 homicidios dolosos en la ciudad, cifra que ha ido en aumento con los hechos registrados en julio. Uno de los casos más alarmantes fue el ataque armado junto al parque del Amor, donde un líder transportista, su esposa, su hijo menor y un acompañante fueron asesinados en plena vía pública.

La ENSU indica que el 76.6 % de los habitantes considera insegura la ciudad, un aumento notable respecto a marzo (68.9 %) y muy por encima del 59.9 % registrado en junio del año pasado. La violencia ha tenido impacto directo en los hogares: uno de cada tres reporta haber sido víctima de delitos como robos, fraudes o asaltos.

El secretario de Seguridad Vecinal, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, reconoció que algunos delitos han repuntado, en particular los robos a casa habitación y los homicidios.

En cuanto a recursos humanos, la capital oaxaqueña cuenta con aproximadamente 700 policías para más de 270 mil habitantes, lo que equivale a un oficial por cada 385 personas. A este número se suman 250 elementos de vialidad y personal administrativo.

A nivel nacional, la percepción de inseguridad también va al alza: en junio de 2025, el 63.2 % de los mexicanos encuestados se sentía inseguro en su ciudad, un incremento respecto a trimestres anteriores. Las ciudades peor calificadas fueron Culiacán, Ecatepec, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Medio millón de pesos al mes se tiraba en luz pública en Tuxtepec; CFE detectó graves irregularidades que permitió el anterior Gobierno Municipal: Huerta

➡️ La CFE reconoció irregularidades y devolverá casi 2 millones de pesos por excesos –que ya fueron solventados- cometidos en la administración anterior. Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Este lunes -8 de septiembre- en sesión de Cabildo, se reveló el desastre en el manejo de la luz pública y los

Leer más »
Nacional

Paquete económico 2026 garantiza programas de bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública y rescate a Pemex: Sheinbaum

Jaime GUERRERO El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así

Leer más »