Connect with us

Oaxaca: CIDH admite caso de Magda Liliana Altamirano contra el Gobierno de Oaxaca por violencia de género y corrupción

El Piñero

Redacción El Piñero

Oaxaca.-  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha admitido el caso de Magda Liliana Altamirano Calderón, ex-gerente de una sucursal del Monte de Piedad en Oaxaca, que denunció actos de corrupción y delitos de hostigamiento sexual, intimidación, coalición de servidores públicos y cohecho cometidos por colaboradores del gobernador morenista, Salomón Jara Cruz.

Altamirano ha denunciado penalmente a los presuntos responsables, incluyendo al director del Monte de Piedad, Omar Julián Julián, y al jefe administrativo, José Manuel Guzmán Avendaño, por hostigamiento sexual, intimidación y cohecho. La ex servidora pública afirma que tuvo que renunciar a su cargo y huir de Oaxaca después de recibir amenazas de muerte.

La CIDH ha solicitado al Estado mexicano una explicación sobre este caso, lo que representa un “golpe” para el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, según Altamirano. La comisión ha dado un plazo de tres meses, prorrogable hasta cuatro meses, para que el Estado mexicano presente una respuesta a la petición.

Altamirano ha expresado que llevará su caso a una Corte Internacional si es necesario, ya que ha demostrado violaciones graves a sus derechos humanos por parte del Estado. La ex-gerente ha denunciado que la Fiscalía de Género en Oaxaca, encabezada por Margarita Guzmán Corsi, ha defendido a sus agresores y ha interpuesto una queja ante la visitaduría por la “manera tan terrible de actuar violentando mis derechos”.

Este caso ha generado un gran impacto en Oaxaca y a nivel nacional, ya que se trata de un caso de violencia de género y corrupción que ha llegado a la CIDH. La admisión del caso por parte de la comisión es un paso importante para que se haga justicia y se protejan los derechos humanos de las mujeres en México.

La historia de Altamirano es un ejemplo de la lucha que enfrentan las mujeres en México para denunciar la corrupción y la violencia de género. Su caso ha inspirado a otras mujeres a denunciar sus propias historias de abuso y ha generado un movimiento en Oaxaca para exigir justicia y protección para las víctimas de violencia de género.

La CIDH ha reconocido la gravedad del caso y ha expresado su preocupación por la falta de protección para las mujeres en México. La comisión ha llamado al Estado mexicano a tomar medidas para proteger los derechos humanos de las mujeres y a investigar y sancionar a los responsables de la violencia de género.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Asamblea del STEUABJO desconoce toma de instalaciones Universitarias y exige NO intervención externa

Jaime GUERRERO En asamblea extraordinaria celebrada este martes, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) tomó decisiones clave para deslindarse de la ocupación actual de las instalaciones universitarias por parte de un grupo de agremiados inconformes. Y es que un grupo de disidentes del

Leer más »
General

Lleva Congreso ayuda humanitaria a damnificados del norte de Veracruz

➡️ Encabezan las acciones el diputado Esteban Bautista Hernández y la legisladora Naomi Edith Gómez Santos. ➡️ Durante 48 horas entregan directamente a las familias afectadas más de 25 toneladas de víveres. Xalapa, Ver., 14 de octubre de 2025.- Ante la contingencia derivada de las fuertes lluvias registradas en el

Leer más »
NOTICIAS

Asesinan a balazos a psicóloga frente a COBAO en Putla, Oaxaca; fiscalía inicia investigación con perspectiva de género

Redacción El Piñero | Corresponsalía La comunidad de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, se encuentra consternada tras el asesinato de la psicóloga Fabiola O. M., ocurrido la tarde de ayer miércoles frente al Colegio de Bachilleres (COBAO) 06, donde laboraba. De acuerdo con los informes, la Fiscalía General del Estado

Leer más »
General

“Estamos sufriendo” Pueblos indígenas reconstruyen con sus manos el camino olvidado entre Tuxtepec y Soyaltepec

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.— Cansados del abandono y la indiferencia de las autoridades, habitantes indígenas de Buenos Aires El Apompo, en la región de la Cuenca del Papaloapan, decidieron reconstruir por su cuenta el antiguo camino de terracería que une a Tuxtepec con San Miguel Soyaltepec. Las lluvias recientes

Leer más »