Connect with us

Oaxaca con los bosques más talados del país y grupos armados tienen el control; conoce los puntos de saqueo

El Piñero

Jaime GUERRERO 
 
En México los más grandes bosques se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco. Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos, cedros blancos y oyameles.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Aportan más de 80 por ciento de la producción del país para la fabricación de papel, madera y muebles.
Mientras, la tala ilegal es un delito que ha rebasado a las autoridades federales y estatales debido a que grupos armados mantienen el control en los puntos de saqueo de madera.
A través de esta práctica anualmente obtienen ganancias al menos de mil millones de pesos.
Porfirio Chagoya Villanueva titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), señaló que, si bien se tienen detectadas algunas zonas de saqueo y de venta de madera, las instancias de gobierno como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no han podido frenar.
 “Las áreas competentes no han hecho nada al respecto por falta de brigadas, personal o por temor a ciertos grupos que se dice ya son parte del crimen organizado… Es difícil para los entes de gobierno que no son policiales ni militares el hecho de poder lidiar con el crimen organizado puesto que no tenemos los recursos, ni infraestructura y mucho menos la capacidad para detener grupos armados”, expuso.
El mapeo realizado sobre Oaxaca indica que la Sierra Sur es uno de los lugares con mayor presencia de talamontes, mientras que una de las especies más amenazadas es el granadillo que se obtiene de la región de la Costa. Aquella madera es saqueada para su exportación a China y su utilización en los detalles de los autos de lujo.
El saqueo de madera -señaló el funcionario- está constituida en una práctica muy redituable para los talamontes. Se estima que el monto de lo obtenido mediante la tala ilegal es equivalente a lo que se obtiene con la tala legal. “Los grupos armados se han dado cuento de los benévolo que es el tema de la madera”, dijo.
Aunque no precisó un caso en concreto, indicó que hay localidades que trabajan con este tipo de grupos porque es una de las maneras que tienen para obtener ingresos para poder vivir, comer, mandar a sus hijos a la escuela y tener acceso a servicios de salud.
Chagoya Villanueva indicó que el rollo de madera de pino vale entre 1200 y 1500 pesos en el mercado legal. A la compra en el clandestinaje ese mismo rollo tiene un precio de 800 pesos y es vendido a aserraderos o a industrias en 1500 pesos.
Se estima que las ganancias que obtienen por la venta de madera talada de forma ilegal es similar a la que se genera de manera legal.
Oaxaca tiene ingresos por 2 mil 500 millones de pesos anuales por venta de madera legal por el aprovechamiento de 420 mil metros cúbicos de madera del millón que tienen autorizado.
De su lado, el Inegi afirma que en México se han cortado más árboles de los que se han sembrado, “los bosques no se han recuperado y existen especies que están en peligro de extinción como el oyamel y el ciprés en el caso de los bosques; y en las selvas la caoba y el ébano”.
Los bosques y selvas más afectados son los del sur del país especialmente los estados de Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; y en menor proporción, Michoacán, Guerrero, Puebla y Morelos, afirma el Inegi.
De acuerdo con estimaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tres de cada nueve árboles extraídos de zonas boscosas de Oaxaca, son de tala ilegal, situación que ubica a la entidad dentro de los puntos rojos por saqueo de recursos maderables a nivel país.
La tala ilícita ha dado pie a la proliferación de aserraderos que no cuentan con permiso para trabajar la madera, sin embargo éstos son encubiertos incluso por las propias autoridades municipales y agrarias.
Mientras tanto, el mercado de abasto está constituido como uno de los principales puntos de venta de madera extraída ilegalmente de los bosques de Oaxaca, no obstante su comercialización se lleva a cabo de manera pública y sin restricción.
De acuerdo con datos de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), a este punto llega parte de la madera saqueada de la Sierra Sur, pero no se tiene un estimado de la cantidad que ingresa para su comercialización.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

El desastre que dejó Erick en sierra y costa de Oaxaca. 

➡️ Erick tocó tierra oaxaqueña el 19 de junio como potente huracán, y su furia mostró el abandono ancestral de los habitantes que viven del cultivo y la pesca en México.  Por Inés García Nieto Costa y sierra de Oaxaca. La oscura piel de esta pródiga superficie de tierra cercana

Leer más »
General

Perdieron los alumnos” en la disputa política de padre vs hija en la Facultad de Derecho de la UABJO.

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO Tras 30 días de conflicto, disputas familiares, administrativas y académicas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), “perdieron los alumnos”, admitió la directora, Rocío Martínez Helmes. En el acto de entrega-recepción de las instalaciones universitarias,

Leer más »
General

¡Seguimos llevando progreso a nuestras comunidades!: Terrero

| Corresponsalía Hoy jueves 26 de junio, el H. Ayuntamiento de San Felipe Jalapa de Díaz, que encabeza el presidente municipal constitucional C. Ángel Terrero Olivera, dio el banderazo de inicio de obra en la comunidad de La Chuparrosa, para la ampliación de la red eléctrica. Con esta importante obra

Leer más »