Connect with us

Oaxaca: Condenan asesinatos de 42 defensoras y defensores comunitarios en Oaxaca

El Piñero

Redacción El Piñero

Oaxaca.- El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) y el Centro Regional de Derechos Humanos A.C. (BARCADH), condenaron el asesinato de 42 defensores y defensoras de derechos humanos, en lo que va del año 2024, en el estado de Oaxaca.

Detallaron que, actualmente en México y particularmente en el Estado de Oaxaca, se vive una crisis de violaciones a derechos humanos por conflictos inter-comunitarios por la tenencia de la tierra, la migración y la defensa de los recursos naturales han cobrado vidas.

“La ambición de actores políticos y grandes empresas que asedian los recursos naturales del estado han provocado confrontaciones en las comunidades indígenas, prometiendo progreso, desarrollo y crecimiento de sus comunidades; engañando  mintiendo y callando las voces de quienes no quieren ceder sus tierras y recursos”.

“Así mismo, las comunidades indígenas y sus defensores, defensoras, comunitarios viven bajo el acoso y hostigamiento de grupos criminales que operan con complicidad e impunidad total  dentro y fuera del estado”, aseguraron las organizaciones civiles.

Esto provoca que no haya garantías para la protección de los defensoras y defensores, pues los mecanismos de protección estatales y federales actúan con lentitud, y los organismos protectores de derechos humanos locales no emiten medidas cautelares inmediatas.

Aunado a esto, las Fiscalías integran lentamente las carpetas de investigación, limitan el acceso a la justicia, todos estos factores han tenido consecuencias irreparables, se asesina a defensores comunitarios y no hay castigo a los actores intelectuales y materiales.

El Estado tiene que garantizar el derecho a la Vida, pues este se encuentra protegido por el artículo 4º de la Convención Americana de Derechos humanos que refiere “toda persona tiene derechos a que se respete su vida”.

Las organizaciones acudan que la criminalización a líderes indígenas y defensores de derechos humanos es una de las formas de como los grupos de poder económico y político someten los reclamos de los defensores de derechos humanos, defensores de los territorios indígenas.

“La falta de investigación y sanción de los agresores ha transmitido el peligroso mensaje de que no hay consecuencias por cometer esos delitos, lo que crea un entorno propicio para la repetición de las violaciones”, dijo el experto independiente encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de monitorear e informar sobre la promoción y protección de los defensores en el mundo, advirtió el Relator Especial de las Naciones Unidas, Michel Forst. 

El CEDHAPI y BARCADH exigen respeto al derecho a la vida, y al trabajo de las Defensoras y Defensores comunitarios y derechos Humanos en Oaxaca, así como investigación y castigo a los responsables de los asesinatos de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Primer frente frío se aproxima a Veracruz con cambios en el clima

Radeccion El Piñero Veracruz.- Este martes, derivado del frente frío número uno en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, se espera una temperatura máxima de 33 grados Celsius, con humedad del 70%, índice de calor de 35 a 36 grados y viento del este-noreste de 20 a 35 km/h, presentándose

Leer más »
General

Veracruz: Detiene SSP a 20 presuntos infractores de la ley y logra la liberación de dos personas víctimas de secuestro virtual

| Corresponsalía Xalapa, Ver., viernes 05 de septiembre de 2025.- En distintos operativos realizados del 02 al 04 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a 20 personas, entre ellas un menor de edad, además de

Leer más »
Editorial

¿Quién manda en Soyaltepec, Oaxaca? El poder político y económico de Beto Ramírez quedó en manos de un PRI que ya comenzó a mutar al PVEM

➡️ En Soyaltepec, pistoleros a sueldo y autores intelectuales de crímenes políticos parecen gozar de la misma libertad que la del silencio de las autoridades ➡️El problema es que cualquier intento por cuestionar al cacicazgo parece topar con pared Eugenio GONZÁLEZ | Editorial | Piñadero Cuenca del Papaloapan.- Tras el

Leer más »