Connect with us

Oaxaca conservará 10 distritos federales para las elecciones del 2024 al 2030: INE; habrá reconfiguración poblacional en 4 distritos locales

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó en Oaxaca el último Foro Estatal Informativo sobre la nueva distritación electoral a nivel federal y local que se prevé esté lista y aprobada por el Consejo General en diciembre de 2022.

Por lo pronto, el consejero del INE, Ciro Murayama Rendón, anunció que Oaxaca mantendrá 10 distritos federales uninominales para las elecciones presidenciales de senadurías y diputaciones federales del 2024. Eso significa que continuará con 10 diputaciones federales de mayoría.

Esos mismos 10 distritos federales le corresponderán a Oaxaca para las elecciones federales intermedias del 2027 y las presidenciales, de senadurías y diputaciones federales del 2030.

En tanto, de los 25 distritos locales, 4 se encuentran fuera del rango poblacional aprobado, entre ellos, Xoxocotlán y Tehuantepec. En lo local habrá una redistribución geográfica poblaciones en los distritos sobrepoblados.

En el caso de Oaxaca, de acuerdo con el censo de 2020, en diez años la población de la entidad creció en 330,186 habitantes al pasar de 3,801,962 en 2010 a 4,132,148 personas en 2020.

Y es que el artículo 53 constitucional, ordena adecuar el marco geográfico nacional y local con base en los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A nivel federal y de acuerdo con el INEGI, la población del país fue de 126 millones 14 mil 24 habitantes en 2020.

Al dividir esta cantidad entre 300 distritos electorales, la media poblacional de cada distrito será de 420 mil 046 personas, sin que en ningún caso un estado pueda tener menos de dos distritos.

Con ello, el objetivo de la distritación es que cada diputación represente a un número similar de habitantes y, en consecuencia, la población esté mejor representada al momento de ejercer sus derechos político-electorales. 

Para explicitar este ejercicio, en los 32 foros informativos el INE expuso ante autoridades locales de los diferentes niveles de gobierno, representantes de los poderes Legislativo y Judicial locales, además de representantes de los partidos políticos los criterios operativos, el modelo matemático, así como el protocolo con el que se llevará a cabo la consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas.

En el caso de Oaxaca, el INE realizó un acercamiento con las autoridades representativas de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas, que ascienden a 24.4 millones de personas en todo el país.

Para calcular el número de distritos por entidad federativa, se debe dividir la población de cada estado entre 420 mil 46 personas, que es la media nacional.

En el caso de Oaxaca, el resultado es 9.8, mismo que se redondea a 10, por lo que a Oaxaca le corresponden matemática y constitucionalmente 10 distritos, los mismos que tuvo en la distritación hoy vigente, adelantó Murayama Rendón.

Por su parte, a nivel local, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en su artículo 33 establece la conformación de 25 distritos electorales uninominales, entre los que habrá de dividirse el total de habitantes de la entidad, que asciende a 4 millones 132 mil 148.

Así, el promedio que debe tener cada distrito local es de 165 mil 286 personas. Un criterio para asegurar el equilibrio poblacional entre distritos, aprobado por el Consejo General del INE, es que no exista una desviación en los habitantes de un distrito mayor o menor en 15% respecto a la media.

Actualmente, cuatro distritos locales se encuentran fuera del rango poblacional aprobado, entre ellos, Xoxocotlán y Tehuantepec.

Sin embargo, tras este ejercicio, todos los distritos locales tendrán un número similar de habitantes, por lo que las y los oaxaqueños verán fortalecido su derecho a la igual representación ante el Congreso local.

Ante el Consejero Presidente del INE en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba y la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, Murayama Rendón, explicó que la distritación se trata de “un ejercicio recurrente, reiterado, una actualización de la geografía electoral para que la representación no se distorsione”.

Otra de las garantías importantes de la distritación, es la protección del derecho a la consulta de las comunidades indígenas y afromexicanas, con la presencia de un órgano garante.

En Oaxaca se identificaron 537 municipios con al menos el 40% de población indígena y/o afromexicana.

Para garantizar el derecho a la consulta de esta población que asciende a 2 millones 781 mil 672 personas en la entidad, se llevaron a cabo 10 reuniones informativas en los distritos 01 (San Juan Bautista), 02 (Tuxtepec), 03 (Teotitlán de Flores Magón), 04 (Huajuapan de León), 05 (Tlacolula de Matamoros), 06 (Salina Cruz), 07 (Tlaxiaco), 08 (Ciudad Ixtepec), 09 (Oaxaca de Juárez), 10 (Puerto Escondido) y 10 (Miahuatlán).

Se convocaron a las principales comunidades y lenguas, a saber: zapoteco, mixteco, mazateco, mixe, chinanteco, chatino, triqui, huave, cuicateco, náhuatl, amuzgo, zoque, chontal e ixcateco.

El foro contó con la presencia de autoridades locales entre las que destacaron la Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López; el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes.

Lo mismo, consejeras y consejeros del IEEPCO, diputadas y diputados locales, representantes de los partidos políticos, representantes de Derechos Humanos, presidentes municipales y rectores de distintas universidades.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sindicatos veracruzanos cierran filas ante propuesta de reforma laboral

Redacción | El Piñero Con una postura unificada y bajo un nuevo bloque llamado Frente Sindical por la Democracia Laboral, 24 sindicatos marchan hacia el Congreso local para exigir que se detenga la iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil, impulsada por el diputado morenista Juan Tress

Leer más »
General

Veracruz: Detectan posible movilización ilegal de ganado en Soconusco; uno de los animales estaba en cuarentena

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un operativo en caminos rurales del sur de Veracruz permitió detectar dos camiones que transportaban cerca de 50 reses sin ningún documento que acreditara su procedencia o condición sanitaria, confirmaron autoridades ganaderas del estado. Las unidades salieron de un rancho en Sayula de Alemán y

Leer más »
Nacional

Tabasco: Trágico percance en Jonuta: dos fallecidos y ocho heridos el saldo

Redacción|El Piñero De acuerdo con reportes de última hora, se suscitó’ hoy por la mañana un accidente fatal que protagonizaron una camioneta con trabajadores de una compañía aceitera y un taxi derivando en dos muertos y ocho heridos. Así lo confirmaron agencias y redes. El siniestro y desastroso suceso sucedió

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión por homicidio de su hermano por disputa de bienes cometido en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de noviembre de 2025.- Las investigaciones ministeriales a cargo de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hicieron posible la ejecución de una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona del sexo masculino identificada como G.L.V., por el delito de homicidio

Leer más »
General

Veracruz: Cirugía en el CAE “Dr. Rafael Lucio” la deja inmóvil… ¡y en el abandono!; urgen intervención de autoridades estatales y municipales

Redacción | El Piñero Veracruz.- Operación de cervicales realizar el pasado primero de noviembre en el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio” terminó dejando a Gema de 62 años, con probable daño medular y sin fuerza para moverse, según denunciaron vecinos que la encontraron sola y totalmente dependiente,

Leer más »