Connect with us

Oaxaca: Corte deberá alejarse de la percepción de favorecer a sectores acomodados que decidían el destino del país y comprometerse con el bienestar de los pueblos:  Hugo Aguilar

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

El virtual ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (@SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, planteó que él máximo tribunal del país, deberá alejarse de la percepción de favorecer a los sectores acomodados, a quienes decidían el destino del país y comprometerse con el bienestar de los pueblos.

“La visión y cosmovisión de los pueblos indígenas marcará el rumbo de la integración de este órgano”, pugnó.

Por lo pronto, calificó de histórica la elección al Poder Judicial, toda vez que por primera vez las comunidades indígenas del país tendrán la oportunidad de hacer valer su voz ante máximo tribunal del país.

Con el 67% de las actas computadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) Aguilar Ortiz va a la cabeza en la votación de Ministros de la Corte y sería el próximo Ministro Presidente.

Con el 67% del cómputo distrital, de las actas de la elección de ministras, Lenia Batres Guadarrama, lleva 3,422,653 votos, el 4.88%.

Yazmin Esquivel Mossa ha obtenido 2,994,938 votos, el 4.27% .

Loretta Ortiz Ahlf 2,890,902 votos, el 4.12% .

María Estela Rios González, 2,719,900 votos, el 3.88% .

Sara Irene Herrerías Guerra, 1,799,431 votos, el 2.56%.

Respecto a los candidatos varones a ministros de la corte, va a la cabeza de la votación general, Hugo Aguilar Ortiz con 3,617,791 votos, el 5.16%.

Giovanni Azael Figueroa Mejía lleva 1 millón 986, 6305 votos, el 2.83% de la votación.

Irving Espinosa Betanzo, ha obtenido 1 millón 940,590 votos, el 2.76% de la votación .

Aristides Rodrigo Guerrero Garcia con 1 millón 890,648 votos, el 2.69% de la votación .

Isaac de la Paz Gonzalez ha obtenido 1 millón 855,984 votos, el 2.64% de la votación .

Aguilar Ortiz, actual coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reconoció que hasta hace dos años era impensable que la ciudadanía pudiera elegir a una persona de los pueblos para llegar hasta la SCJN.

“En gran medida el país así se ha venido construyendo por los otros poderes, ya que se pone a consideración del pueblo y es el pueblo quien elige”, dijo.  

Aguilar Ortiz, sostuvo que se trata también de un proceso muy singular porque implica conocer los estudios, los antecedentes, la experiencia y la perspectiva de futuro que cada uno tiene sobre el poder judicial. 

“Estamos conscientes de que es un momento de gran importancia, se trata de un poder de gran relevancia que toma decisiones importantes para la vida pública del país, pero los pueblos a lo largo de las últimas décadas hemos consolidado una perspectiva de inclusión plena en la vida nacional hemos construido bagajes conceptuales importantes, principios constitucionales de gran relevancia”, sostuvo. 

Aguilar Ortiz, no cuestionó la participación ciudadana incluso no descartó que la voz de uno de los grandes reformadores de los poderes, Benito Juárez García se pueda hacer escuchar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Bajo esa perspectiva, recordó que el Benemérito de las Américas consolidó el federalismo y sentó las bases para el estado de derecho “por lo que la visión y cosmovisión de los pueblos indígenas marcará el rumbo de la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Por lo pronto, destacó que, la Suprema Corte, deberá alejarse de la percepción de favorecer a los sectores acomodados, a quienes decidían el destino del país y comprometerse con el bienestar de los pueblos.

“La visión y cosmovisión de los pueblos indígenas marcará el rumbo de la integración de este órgano”, dijo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Trágico accidente en Salina Cruz; joven con discapacidad pierde la vida al ser atropellado por camión del transporte público

Redaccion | El Piñero Oaxaca.- Un lamentable incidente ocurrió en Avenida Manuel Ávila Camacho, cerca del Parque Central Independencia, municipio de Salina Cruz, región del Istmo, donde un joven de 25 años con discapacidad, Héctor Alejandro Soltero Espinoza, perdió la vida tras ser atropellado por un camión del transporte público.

Leer más »
General

[VIDEO] Violencia y tensión en el Ayuntamiento de Pluma Hidalgo: presidente agrede a su tesorero tras acalorada discusión

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un altercado violento estalló en las instalaciones del Ayuntamiento de Pluma Hidalgo, Oaxaca, cuando el presidente municipal, David Aguilar Velázquez, conocido como “el gallo”, agredió a su tesorero, Abundio Hernández Bohórquez, bajo la acusación de falsificación de documentos oficiales. El incidente, que quedó registrado en

Leer más »