Connect with us

Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León, sumidas en el caos, luego de tres años de gobiernos morenistas

El Piñero

Piñadero Político
Por El Piñitas

La improvisación con que llegaron la mayoría de presidentas y presidentes municipales de Oaxaca el primero de enero del 2019 y que se van el 31 de diciembre de 2021, ya se plasmó en la historia, con las pésimas administraciones que hoy día tienen a los principales municipios de la entidad sumidos en el caos, en la criminalidad y abadonados en la prestación de servicios públicos básicos, como es la recolección de basura y su disposición final.

El origen del desgobierno se tuvo, en el caso de MORENA, en el 2018, cuando lo primordial era ganar la Presidencia de la República y para ello había que llevar como candidatas a cualquier persona, con tal que garantizará una votación cuantiosa, sin importar que se usaran las malas prácticas electorales del PRI y que ya habían aprendido a la perfección y aún superadas, por el PRD y PAN.

La Ciudad de Oaxaca fue un ejemplo de que a MORENA y a su fundador poco le importaba el desarrollo de la capital del estado y mucho menos la voluntad de la militancia morenista, que se la jugó con él desde un principio, pues de la noche a la mañana apareció como candidato a la presidencia municipal, Oswaldo García Jarquín, egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, a quien públicamente se le conocía como propietario de la Universidad José Vasconcelos, fundada por su padre el político priista Oswaldo García Criollo y por haber sido director del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca(IEBO) del mes de agosto de 2013 al de diciembre de 2015, durante el gobierno de Gabino Cue Monteagudo, cuya administración siempre estuvo cuestionada por el sindicato.

Una muestra que su forma de gobernar no convenció a quienes mandan en MORENA, es que no le permitieron que, durante las pasadas elecciones del 6 de junio, participara como candidato para reelegirse, lo que lo llevó a una de sus conocidas crisis de depresión. Pero pocos meses después, ya repuesto del desaire morenista, anunció que estaba preparado para gobernar al estado y se inscribió al proceso interno de MORENA, en el que a las primeras de cambio lo sacaron de la jugada, pues no pasó el primer filtro. La opinión en la clase política oaxaqueña y en redes sociales, se resumió como un mal chiste, pues la ciudad ya estaba en el desorden por falta de gobierno municipal.

A 15 días que termine su gobierno, uno de sus sindicatos, el 3 de Marzo, decidió, no solo abstenerse de recolectar la basura, sino ir colocar montones de desechos frente a la casa del edil y frente al emblemático templo de Santo Domingo de Guzmán en el centro histórico.

Las desavenencias entre este sindicato o con los vendedores ambulantes, que por mas de dos años y medio solapó, han derivado en bloqueos constantes en los principales cruceros de la ciudad, con las consabidas molestias para propios y extraños.

Tal es su incapacidad que no pudo negociar una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación, que es de su mismo partido político, sino que tuvo que atenerse a la intervención del gobernador Alejandro Murat Hinojoza para agendar una cita con el funcionario federal, a la que también asistió el presidente municipal electo, Francisco Martínez Neri.

En Huajuapan de León sucede un caso similar, los resultados del gobierno de Juanita Cruz no convencieron ni a MORENA ni a la ciudadanía, por lo que le insistieron que no jugara en los comicios para reelegirse, pero subida en su terquedad que no ha habido mejor gobierno municipal que el de ella, se inscribió como candidata, a pesar, que, ya tenía un acuerdo con otras fuerzas políticas del municipio para lanzar un proyecto político en conjunto, lo que le garantizaba impunidad.

Los resultados electorales fueron desastrosos para ella, como se lo habían advertido, por lo que ganó la coalición del PRI, PAN y PRD, encabezada por uno de los hijos del cacique político Luis de Guadalupe Martínez, del Partido Acción Nacional. Hay que recordar que este grupo político ha tenido presencia en Huajuapan de León desde hace varias décadas.

Luego de la derrota electoral, tanto de ella como de su marido, Pedro Silva Salazar, se les ocurrió forman un nuevo sindicato para tener una plataforma política en el ayuntamiento y poder dejar basificados a mas de 180 trabajadores de confianza que contrataron durante su gobierno, pero el único sindicato del ayuntamiento sintió afectados sus intereses y empezó a presionarla.

A principios de diciembre, luego de una sesión de cabildo, en la que no se le permitió intervenir a la representación sindical, los trabajadores impidieron la salida al personal de confianza y a concejales. La falta de tacto político de la presidenta municipal la orilló a llamar a un grupo de choque y a vestir a policías municipales de civil para qué a balazos, piedras, palos y cohetones, desbloquearán los accesos y pudiera salir por la puerta trasera del palacio municipal.

En ese zafarrancho fueron golpeados integrantes del sindicato, transeúntes y periodistas, quienes ya solicitaron la intervención del organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para exigir respeto a la Libertad de Expresión. A 15 días que entre el nuevo gobierno municipal, MORENA tiene en el caos otra de las más importantes ciudades de la entidad, que la ciudadanía le confió debido al efecto López Obrador, en el 2018.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas