Connect with us

Oaxaca en macrosimulacro reportó daños simulados en 155 municipios

El Piñero

Jaime GUERRERO

La simulación de 155 municipios afectados -86 en la mixteca, 5 en los valles centrales, 27 en la Sierra Sur y 37 en la Costa-, 13 personas fallecidas, 26 heridas y la atención a quienes se ubicaron en un edificio de la capital que se simuló colapsado, fue el saldo que se proyectó hipotéticamente en Oaxaca, tras el Macrosimulacro de un temblor de magnitud 8.6, con epicentro en las costas de Oaxaca y Guerrero, así como de un tsunami cuyo impacto abarcó 6 kilómetros.

Tras participar activamente en el desalojo que activó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil en el Palacio de Gobierno, junto con el personal del complejo gubernamental, el mandatario, Alejandro Murat Hinojosa, encabezó el Consejo Estatal de Protección Civil instalado en el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo C4.

En este lugar, junto con autoridades civiles, militares y navales, el Mandatario Estatal evaluó las acciones que se desarrollaron ante este supuesto fenómeno natural que se simuló en todo el país.

En el ejercicio, 2 mil 697 inmuebles gubernamentales, de instituciones educativas, hospitalarias y otros fueron desalojados.

Los 13 altoparlantes del Sistema de Alerta Sísmica (SAS) instalados en diversos puntos de la capital y municipios conurbados, además de los 590 radios Sarmex que se encuentran en edificios públicos se activaron.

En los complejos de gobierno como Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial y Palacio de Gobierno participaron más de 20 mil funcionarios públicos.

Como parte del Macrosimulacro también se simuló el impacto de un tsunami en las costas de Oaxaca. Ahí el mandatario, destacó el apoyo de la Secretaría de Turismo y Protección Civil y más de 3 mil personas participaron en los protocolos de evacuación, incorporando para ello la participación de 56 hoteles y 38 restaurantes, en los cuales, ante la señal de alerta, se procedió a la evacuación del personal y de turistas.

El coordinador estatal de Protección Civil de Oaxaca, Helidoro Díaz Escárraga, detalló que en este simulacro participaron 72 dependencias públicas estatales y federales, 27 grupos de voluntarios, 250 empresas privadas, 950 instituciones educativas, 46 ambulancias, 29 unidades de atención pre-hospitalarias y 362 municipios.

“El objetivo es que sigamos fortaleciendo la cultura de la prevención, ir mejorando las capacidades de respuesta de todas las instancias gubernamentales. Evaluaremos en dónde todavía habrá que mejorar, pero ha habido una participación ejemplar de toda la sociedad oaxaqueña”, destacó, en el C4, Murat Hinojosa.

Concedió que con el ejercicio, evaluaran en dónde se tienen que reforzar las acciones, desdoblar las capacidades con las que cuenta Oaxaca para poder salvaguardar la vida de las personas, sin embargo, consideró que ha sido de manera exitosa.

En su oportunidad, el comandante de la VIII Región Militar, Juan Arturo Cordero Gómez, informó que las fuerzas castrenses simularon la activación del Plan DN-III-E, en sus tres etapas: prevención, auxilio y recuperación.

Para la activación de este protocolo se disponen más de 2 mil efectivos militares, incluidos los miembros de la Marina Armada de México, mientras que de la Guardia Nacional se prevén mil 900 elementos, y, de la Secretaría de Seguridad Pública, el apoyo de ocho mil.

En la simulación de atención ante el probable colapso del edificio conocido como “Montajes”, ubicado en la esquina de las calles de Bustamante y Colón, en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, de manera inmediata arribaron al lugar los elementos de atención, quienes fueron apoyados por dos caninos de búsqueda y rescate para auxiliar a la población que pudo haber resultado afectada.

Murat Hinojosa, destacó que tal como se actuó en los sismos del 2017, la prioridad ante un sismo de esta magnitud -8.6- es reducir al máximo la pérdida de vidas humanas, por lo que es primordial la evaluación de las instalaciones de las áreas de atención médica para que éstas puedan prestar servicios.

También es de suma importancia mantener despejadas y atendidas la red de carreteras y caminos afectados, así como la instalación de albergues por parte del DIF Oaxaca para atender a la población afectada.

En este ejercicio de prevención participaron más de 700 mil 100 personas y los 13 altoparlantes del Sistema de Alarma Sísmica funcionaron adecuadamente

Para el macrosimulacro, participaron cuerpos de rescate de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como del Ejército Mexicano, que aplicó el Plan Plan DN-III-E; Guardia Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Mexicana Delegación Oaxaca, Topos Brigada Internacional Rescate y grupos de voluntarios de rescate.

Antes, las 10:00 horas en Palacio de Gobierno, Murat Hinojosa, participó en el simulacro que se realizó en la sede del Poder Ejecutivo, quien junto con 204 personas, entre personal que labora en este espacio y visitantes, evacuaron el edificio en un tiempo de 90 segundos, para concentrarse en la calle de Bustamante, de acuerdo a los protocolos establecidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO).

Con los simulacros, destacó que se busca promover una cultura de la prevención para reducir al máximo la pérdida de vidas humanas y brindar una atención eficaz y eficiente en acciones de protección civil.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Capturan a sospechoso del asesinato de estudiante de COBAO tras disputa por arma clandestina en Huajuapan de León

Redacción|El Piñero En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad educativa, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha confirmado la captura del sospechoso del homicidio de Víctor H., un estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) Plantel 8. De acuerdo con los primeros reportes,

Leer más »
General

Oaxaca: Puerto Escondido, un paraíso turístico sumido en el caos vial

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Circulando por sus calles uno podría pensar que está en un videojuego, motociclistas sin placas ni casco, hasta cuatro personas sobre una misma moto, automovilistas que ignoran cualquier regla y peatones cruzando como si participaran en un maratón de riesgo extremo. El caos, que

Leer más »
General

Semovi presiona a concesionarios de transporte urbano, no les renueva concesiones; Congreso reformará ley de movilidad para depurarlas

Jaime GUERRERO | El Piñero Concesionarios y choferes de transporte urbano, principalmente de la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, denunciaron que desde hace cuatro meses, la Secretaría de Movilidad (Semovi) los presiona porque no les ha renovado la concesion de operación. “Desde hace cuatro meses estamos en

Leer más »