Connect with us

Oaxaca en top 5 de entidades con mayor inflación de arranque de año

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

Oaxaca se ubicó en el top 5 de las entidades del país con mayor inflación anual de arranque de año, es decir con mayor incremento de precios en productos y servicios básicos en la primera quincena de enero 2023.

Los estados que encabezan la lista son Yucatán (10.3%), Campeche (10.3%), Michoacán (9.9%), Oaxaca (9.8%) y Chiapas (8.9%). En contraste la menor inflación se registró en Sonora (6.2%), Baja California Sur (6.8%) y Ciudad de México (6.8%).

El presidente del Colegio de Economistas de Oaxaca, Hugo Tulio Félix Clímaco señaló que las cifras muestran una cuesta de enero pronunciada y que se prolongará varios meses más allá del arranque del año.

“Es una expresión muy nítida de que la cuesta de enero esta pronunciada y puede durar varios meses, también es de esperarse que no solamente sea enero. Yo diría que es de esperarse que la inflación en Oaxaca se prolongue a altos niveles con respecto a otros estados”, dijo.

En este sentido llamó a la población a hacer previsiones, ahorrar, no considerar que la tarjeta de crédito es dinero extra y mucho menos apostar por medidas desesperadas como crédito prendario o de prestamistas.

Al hacer una comparativa de los números de la primera quincena de enero de 2023 con respecto de la primera quincena de enero de 2022, el economista destacó que algunos de los productos con mayor incremento fueron el pan con más del 20 por ciento, tortilla más del 16 por ciento, leche más de 30 por ciento, aceites y grasas vegetales más del 20 por ciento.

También aumentó el transporte aéreo más del 17 por ciento, los restaurantes más del 10 por ciento, chile serrano más del 20, jitomate y cebolla entre el 15 y el 20 por ciento.

“Todo esto impacta en el bolsillo de los oaxaqueños porque Oaxaca produce un porcentaje bajo de los alimentos que consume, dependemos de lo que se trae de Veracruz, Puebla, Sinaloa porque a pesar de tener un amplio litoral importamos mucho pescado de Sinaloa y también del golfo. Todo esto hace que el impacto del incremento de los bienes alimenticios le pegue mucho al bolsillo de los oaxaqueños”, apuntó.

El especialista señaló que hay una expectativa de que ceda la inflación o por lo menos dé una señal de iniciar un descenso caracterizado por altas tasas de interés y de algunos factores limitantes al crecimiento de la producción de los bienes y servicios del estado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Recibe Congreso de Veracruz el Primer Informe de Gobierno

➡️ Agradece la diputada Naomi Edith Gómez Santos al Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, por el cumplimiento de lo establecido en la fracción XXI del Artículo 49 de la Carta Magna estatal. ➡️ Hemos sido testigos de las obras y acciones de la gobernadora; ahora el pueblo podrá corroborar

Leer más »
General

Trágico final en Juchitán: encuentran sin vida a Noelia Daylen de 4 años, desaparecida tras ataque armado que cobró la vida de su madre

Jaime GUERRERO En un desenlace que ha conmocionado a la región del Istmo de Tehuantepec, las autoridades confirmaron este martes la localización sin vida de Noelia Daylen Santiago García, una niña de apenas 4 años reportada como desaparecida desde la noche del lunes 10 de noviembre. El hallazgo se produce

Leer más »
NOTICIAS

Atacan a balazos el rancho del alcalde electo de Jáltipan, Veracruz; Gildardo Maldonado presenta denuncia ante la FGE

Redacción El Piñero Veracruz, México.- Un ataque armado dirigido contra la propiedad del alcalde electo de Jáltipan, Gildardo Maldonado Guzmán, encendió las alertas de seguridad en la región sur de Veracruz. El inmueble conocido como “Parceros” fue blanco de disparos la tarde de este jueves 13 de noviembre, sin que

Leer más »
General

Maestros de la Sección 22 toman casetas en límites de Oaxaca y Veracruz; dan paso libre en protesta contra el gobierno estatal

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.— La mañana de este miércoles, docentes de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las casetas de peaje ubicadas en los límites entre Oaxaca y Veracruz, en plena región de la Cuenca del Papaloapan, permitiendo el paso

Leer más »