Connect with us

Oaxaca en top 5 de entidades con mayor inflación de arranque de año

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

Oaxaca se ubicó en el top 5 de las entidades del país con mayor inflación anual de arranque de año, es decir con mayor incremento de precios en productos y servicios básicos en la primera quincena de enero 2023.

Los estados que encabezan la lista son Yucatán (10.3%), Campeche (10.3%), Michoacán (9.9%), Oaxaca (9.8%) y Chiapas (8.9%). En contraste la menor inflación se registró en Sonora (6.2%), Baja California Sur (6.8%) y Ciudad de México (6.8%).

El presidente del Colegio de Economistas de Oaxaca, Hugo Tulio Félix Clímaco señaló que las cifras muestran una cuesta de enero pronunciada y que se prolongará varios meses más allá del arranque del año.

“Es una expresión muy nítida de que la cuesta de enero esta pronunciada y puede durar varios meses, también es de esperarse que no solamente sea enero. Yo diría que es de esperarse que la inflación en Oaxaca se prolongue a altos niveles con respecto a otros estados”, dijo.

En este sentido llamó a la población a hacer previsiones, ahorrar, no considerar que la tarjeta de crédito es dinero extra y mucho menos apostar por medidas desesperadas como crédito prendario o de prestamistas.

Al hacer una comparativa de los números de la primera quincena de enero de 2023 con respecto de la primera quincena de enero de 2022, el economista destacó que algunos de los productos con mayor incremento fueron el pan con más del 20 por ciento, tortilla más del 16 por ciento, leche más de 30 por ciento, aceites y grasas vegetales más del 20 por ciento.

También aumentó el transporte aéreo más del 17 por ciento, los restaurantes más del 10 por ciento, chile serrano más del 20, jitomate y cebolla entre el 15 y el 20 por ciento.

“Todo esto impacta en el bolsillo de los oaxaqueños porque Oaxaca produce un porcentaje bajo de los alimentos que consume, dependemos de lo que se trae de Veracruz, Puebla, Sinaloa porque a pesar de tener un amplio litoral importamos mucho pescado de Sinaloa y también del golfo. Todo esto hace que el impacto del incremento de los bienes alimenticios le pegue mucho al bolsillo de los oaxaqueños”, apuntó.

El especialista señaló que hay una expectativa de que ceda la inflación o por lo menos dé una señal de iniciar un descenso caracterizado por altas tasas de interés y de algunos factores limitantes al crecimiento de la producción de los bienes y servicios del estado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

[IMÁGENES FUERTES] Pistoleros intentaron secuestrar a Jorge, administrativo del IMSS, y al no lograrlo lo acribillaron y robaron su motocicleta en Tuxtepec, la “Tierra de Bienestar”

➡Jorge Francisco se hizo viral en noviembre de 2022, cuando al término de su boda llevó a su esposa a comer tacos en la “Taquería Los Molcajetes” Redacción El Piñero Oaxaca, Oax.- El trabajador administrativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Francisco A. G. de 36 años de

Leer más »
General

Aprueban en Comisión, reforma constitucional para suspender derechos ciudadanos a violentadores y deudores alimentarios,

Jaime GUERRERO | El Piñero La Comisión de Puntos Constitucionales, aprobó el dictamen que reforma los artículos 38 y 120 de la Constitución para establecer la suspensión de los derechos ciudadanos a violentadores y deudores alimentarios. “De las muchísimas iniciativas de igualdad sustantiva que han promovido las legisladoras, cuando menos

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violenta detención de mujer por cortar leña en La Cumbre Yerba Santa

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- La señora Socorro López García fue detenida violentamente, arrastrada y encarcelada más de 14 horas por cortar leña para su sustento, en la comunidad La Cumbre Yerba Santa, municipio de Santiago Juxtlahuaca, región Mixteca. El hecho se registró alrededor de las 07:00 horas

Leer más »