Connect with us

Oaxaca en último lugar con empleos formales, dice Coparmex

El Piñero

Jaime GUERRERO

 De acuerdo con los datos de la plataforma Data Coparmex #EmpleoFormal, Sólo el 18.3 por ciento de la población en Oaxaca cuenta con empleo formal, es decir con prestaciones laborales, el resto carece de derechos que la ley federal del trabajo le otorga.

A nivel nacional Oaxaca se ubica en el último lugar por número población que goza de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales.

De acuerdo con la Coparmex, el empleo formal es un eje estratégico para el país por lo que, señala el sector patronal, se debe implementar una reforma fiscal que la deducción al 100 por ciento de las prestaciones laborales y aportaciones a fondos de pensiones.

Además mejoras en la competitividad del sistema fiscal, homologando la tasa del ISR a la tasa promedio de los países miembros de la OCDE; acreditamiento de la retención del 10 por ciento del ISR por pago de dividendos a personas físicas y la redistribución y actualización de la tarifa de ISR. Del mismo modo se ha trabajado en la implementación del modelo educativo de formación dual, un nuevo sistema pensionario y pagos por productividad.

En el mapa construido por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las entidades en la peor situación laboral, con excepción de Quintana Roo y Yucatán, se ubican en el sur sureste con valores menores al 30 por ciento.

En contraparte, la entidad con el mayor porcentaje de empleos formales son Coahuila con el 65.8 por ciento y Chihuahua con 62.2 por ciento.

#EmpleoFormal es un indicador que cuantifica la población que goza de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales. En específico, mide el porcentaje de la población ocupada que tiene un empleo formal.

La formalidad se traduce en ventajas para el trabajador como seguridad social, mayores remuneraciones y prestaciones laborales, que en conjunto incrementan su bienestar y el de su familia, componentes que impulsan la productividad laboral y a la economía del país.

El indicador se construye a partir del total de trabajadores que se encuentran en la formalidad y es dividido entre el total de la población ocupada. “Los datos que utilizamos vienen de la información laboral que difunde el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de manera trimestral”, indica el reporte.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Alerta por desarrollo de nubosidad y lluvias en la Cuenca del Papaloapan

Redacción|El Piñero Este miércoles, la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz y Oaxaca, está experimentando un notable desarrollo de nubosidad que se desplaza de norte a sur. Según los últimos reportes, se presentan eventos de lluvias dispersas en la región, lo que podría influir en las condiciones climáticas locales. Esta mañana,

Leer más »
NOTICIAS

Brutal choque en el boulevard Antonino Fernández de Tuxtepec deja un hombre bañado en sangre

➡️ Dos vehículos chocaron por alcance registrando sendos daños materiales Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– La noche de este martes se registró un aparatoso accidente automovilístico sobre el bulevar Antonino Fernández, a la altura de la compañía cervecera, que dejó como saldo un conductor gravemente lesionado. El percance involucró a

Leer más »
General

#BOLETÍN 1,749. ”Diálogo directo para la atención a las causas en materia de seguridad, base de Fiscalía en tu Comunidad llega a tu Colonia”: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de septiembre de 2025.- “La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades permite un diálogo directo que contribuye a generar las estrategias necesarias para garantizar la paz en la comunidad y la reconstrucción del tejido social”, puntualizó el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, durante

Leer más »