Connect with us

Oaxaca en último lugar con empleos formales, dice Coparmex

El Piñero

Jaime GUERRERO

 De acuerdo con los datos de la plataforma Data Coparmex #EmpleoFormal, Sólo el 18.3 por ciento de la población en Oaxaca cuenta con empleo formal, es decir con prestaciones laborales, el resto carece de derechos que la ley federal del trabajo le otorga.

A nivel nacional Oaxaca se ubica en el último lugar por número población que goza de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales.

De acuerdo con la Coparmex, el empleo formal es un eje estratégico para el país por lo que, señala el sector patronal, se debe implementar una reforma fiscal que la deducción al 100 por ciento de las prestaciones laborales y aportaciones a fondos de pensiones.

Además mejoras en la competitividad del sistema fiscal, homologando la tasa del ISR a la tasa promedio de los países miembros de la OCDE; acreditamiento de la retención del 10 por ciento del ISR por pago de dividendos a personas físicas y la redistribución y actualización de la tarifa de ISR. Del mismo modo se ha trabajado en la implementación del modelo educativo de formación dual, un nuevo sistema pensionario y pagos por productividad.

En el mapa construido por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las entidades en la peor situación laboral, con excepción de Quintana Roo y Yucatán, se ubican en el sur sureste con valores menores al 30 por ciento.

En contraparte, la entidad con el mayor porcentaje de empleos formales son Coahuila con el 65.8 por ciento y Chihuahua con 62.2 por ciento.

#EmpleoFormal es un indicador que cuantifica la población que goza de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales. En específico, mide el porcentaje de la población ocupada que tiene un empleo formal.

La formalidad se traduce en ventajas para el trabajador como seguridad social, mayores remuneraciones y prestaciones laborales, que en conjunto incrementan su bienestar y el de su familia, componentes que impulsan la productividad laboral y a la economía del país.

El indicador se construye a partir del total de trabajadores que se encuentran en la formalidad y es dividido entre el total de la población ocupada. “Los datos que utilizamos vienen de la información laboral que difunde el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de manera trimestral”, indica el reporte.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobernador y Secretario de Gobierno de Oaxaca, señalan a trabajadores del Hospital Civil de crear “montajes” de “apagón” en plena cirugía

Jaime GUERRERO El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, acusaron a los trabajadores del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, de crear un montaje de “apagón” por pérdida de energía eléctrica, durante una cirugía para crear una mala imagen de las condiciones en las

Leer más »
General

Oaxaqueña asumió titularidad de Transparencia para el Pueblo de administración de Sheinbaum; fue Comisionada de OGAIPO por respaldo de Alejandro Murat

Jaime GUERRERO La oaxaqueña, María Tanivet Ramos Reyes, asumió la titularidad de Transparencia para el Pueblo, Órgano Desconcentado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, quien será la Autoridad Garante en esta materia durante la administración de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Desde el pasado 9 de mayo, se divulgó

Leer más »
General

Baja aprobación en Oaxaca: Un desafío para Jara

Redacción El Piñero Oaxaca.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfrenta un panorama desafiante al ubicarse en el lugar 29 de 32 en el ranking de aprobación de gobernadores en abril de 2025, con un 40.8% de aprobación. Para contextualizar, Marina del Pilar de Baja California lidera el ranking

Leer más »