Connect with us

Oaxaca en último lugar con empleos formales, dice Coparmex

El Piñero

Jaime GUERRERO

 De acuerdo con los datos de la plataforma Data Coparmex #EmpleoFormal, Sólo el 18.3 por ciento de la población en Oaxaca cuenta con empleo formal, es decir con prestaciones laborales, el resto carece de derechos que la ley federal del trabajo le otorga.

A nivel nacional Oaxaca se ubica en el último lugar por número población que goza de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales.

De acuerdo con la Coparmex, el empleo formal es un eje estratégico para el país por lo que, señala el sector patronal, se debe implementar una reforma fiscal que la deducción al 100 por ciento de las prestaciones laborales y aportaciones a fondos de pensiones.

Además mejoras en la competitividad del sistema fiscal, homologando la tasa del ISR a la tasa promedio de los países miembros de la OCDE; acreditamiento de la retención del 10 por ciento del ISR por pago de dividendos a personas físicas y la redistribución y actualización de la tarifa de ISR. Del mismo modo se ha trabajado en la implementación del modelo educativo de formación dual, un nuevo sistema pensionario y pagos por productividad.

En el mapa construido por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las entidades en la peor situación laboral, con excepción de Quintana Roo y Yucatán, se ubican en el sur sureste con valores menores al 30 por ciento.

En contraparte, la entidad con el mayor porcentaje de empleos formales son Coahuila con el 65.8 por ciento y Chihuahua con 62.2 por ciento.

#EmpleoFormal es un indicador que cuantifica la población que goza de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales. En específico, mide el porcentaje de la población ocupada que tiene un empleo formal.

La formalidad se traduce en ventajas para el trabajador como seguridad social, mayores remuneraciones y prestaciones laborales, que en conjunto incrementan su bienestar y el de su familia, componentes que impulsan la productividad laboral y a la economía del país.

El indicador se construye a partir del total de trabajadores que se encuentran en la formalidad y es dividido entre el total de la población ocupada. “Los datos que utilizamos vienen de la información laboral que difunde el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de manera trimestral”, indica el reporte.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“Pavimentó las calles de sangre fresca”; canción exhibe al edil de Juchitán tras ola de violencia y masacre de una niña de 4 años

➡️ La situación ha escalado a tal punto que organizaciones civiles y actores políticos han solicitado al Congreso del Estado la desaparición de poderes municipales Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.— El presidente municipal Miguel Sánchez Altamirano, emanado del partido Morena, enfrenta una ola de indignación social

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca detiene a N.G.A.C., alias “El Taz”, probable responsable por homicidio y abandono del cuerpo de la víctima en calles de la Colonia Jardín

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó la detención legal de N.G.A.C., alias “El Taz”, por el delito de Homicidio Calificado, en agravio de S.N.O., alias “Chaparrito, Chapis o Choki”, cuyo cuerpo fue localizado en calles de la Colonia

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violencia política empaña el proceso electoral en San Juan Lalana: un muerto y un herido tras riña entre simpatizantes

Redacción | El Piñero La efervescencia política en el municipio de San Juan Lalana derivó en tragedia. Una discusión entre simpatizantes de dos candidatos a la presidencia municipal terminó en un enfrentamiento armado que dejó una persona muerta y otra gravemente herida. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos

Leer más »