Connect with us

Oaxaca enfrenta crisis sanitaria y protestas sociales por abandono institucional

Staff El Piñero

La situación en Oaxaca se agrava tras una doble jornada de señalamientos ciudadanos que evidencian el deterioro del sistema de salud y el descontento social en regiones estratégicas del estado.


Por un lado, más de 80 organizaciones civiles que integran la Plataforma de Derechos Humanos lanzaron una fuerte denuncia contra las autoridades estatales, acusando una crisis humanitaria en materia de salud. De acuerdo con el pronunciamiento, desde el pasado 24 de marzo se solicitó formalmente la intervención del gobernador Salomón Jara Cruz sin obtener respuesta.

Las organizaciones señalaron que los sectores más vulnerables –especialmente comunidades indígenas y rurales– padecen un abandono sistemático: falta de medicamentos, escasez de personal médico, deficiencias en infraestructura hospitalaria y ausencia de programas de prevención.


Afirmaron que el acceso a la salud, garantizado por la Constitución y por tratados internacionales, es violentado en Oaxaca, donde hay clínicas sin personal, hospitales sin equipo, y personas que no pueden acceder a tratamientos o diagnósticos.


Simultáneamente, en el municipio de Matías Romero, habitantes del Istmo de Tehuantepec realizaron una protesta durante un acto oficial del gobernador. Entre gritos y pancartas, denunciaron la falta de agua potable, la exclusión de sus comunidades del desarrollo estatal y la represión a quienes se oponen al Corredor Interoceánico.


Los manifestantes exigieron respeto a los derechos de los pueblos originarios, así como la reconstrucción de viviendas afectadas y la solución inmediata al desabasto de agua, lo cual, dijeron, pone en riesgo su salud y su vida diaria.


Ambos acontecimientos, ocurridos casi en paralelo, reflejan una creciente tensión en Oaxaca, donde la ciudadanía exige al gobierno estatal una respuesta clara, efectiva y urgente para garantizar el acceso pleno a derechos fundamentales como la salud, el agua y la participación social.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Tensión en Soyaltepec, vecinos de Buenos Aires bloquean camino y cobran peaje durante tequio comunitario

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Habitantes de la comunidad Buenos Aires, perteneciente al municipio Soyaltepec, realizaron un tequio en su tramo carretero, lo que generó inconformidad entre pobladores de Nuevo Arroyo Chicali, quienes denunciaron que, lo realizan por primera vez, sin embargo, se restringió el paso y se impuso

Leer más »
General

Anuncian regreso de familias mixes desplazadas en Oaxaca

Redacción | El Piñero Tras años de conflicto agrario, 63 familias de Guadalupe Victoria, en la región Mixe, lograron volver a su comunidad en un proceso considerado ejemplo de diálogo y reconstrucción social. El retorno fue posible gracias a acuerdos alcanzados en asambleas y a la intervención coordinada de instancias

Leer más »
General

Muere “La Loba”, ex comandante de la desaparecida Policía Judicial, en accidente de la autopista Oaxaca–Costa; seis lesionados

Redacción El Piñero Oaxaca — Una tragedia ocurrió la noche del lunes la supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido, donde Flavio “La Loba”, ex comandante de la desaparecida Policía Judicial —hoy Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)—, perdió la vida tras un fuerte accidente vehicular que también dejó seis personas heridas. El percance ocurrió

Leer más »
General

Veracruz: Tragedia en la carretera Las Trancas–Coatepec: muere madre de familia de origen cubano tras volcadura

Redacción | El Piñero Una celebración terminó en tragedia la madrugada de este sábado, cuando una camioneta volcó sobre la carretera Las Trancas–Coatepec, a la altura del Residencial Campestre, dejando como saldo una mujer fallecida y dos personas lesionadas. La víctima fue identificada como Yuli Sedeño, de origen cubano y

Leer más »