Jaime GUERRERO
La líder de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yeny Araceli Pérez Martínez, denunció un déficit de más de 10 mil docentes y horas clase en el estado, derivado de jubilaciones, defunciones y procesos administrativos inconclusos.
En el marco de la mesa tripartita celebrada este viernes en el complejo Gubernamental de Ciudad Administrativa, la dirigente exigió al gobierno federal y estatal soluciones concretas a esta problemática y al cumplimiento de acuerdos pactados el pasado 18 de junio.
En la reunión, prevista con la presencia de los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y del ISSSTE, Marti Batres Guadarrama, junto a autoridades estatales y la comisión política del magisterio, Pérez Martínez destacó la relevancia de este encuentro para abordar pendientes históricos, como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.
“Queremos resultados concretos”, enfatizó.
Hace una década, en el mismo complejo de Ciudad Administrativa, el exgobernador Gabino Cué y el extitular de la SEP, Emilio Chuayffet, anunciaron la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en julio de 2015, una medida que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó como “una puñalada en la espalda” al movimiento magisterial y al pueblo oaxaqueño.
Ahora, con la llegada de los enviados de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la 4T busca construir una nueva relación con Magisterio oaxaqueño.
Pérez Martínez subrayó la urgencia de atender la falta de personal docente en todos los niveles educativos, incluyendo el indígena, así como a jefes y supervisores de primaria.
“Cada día hay jubilaciones y defunciones, lo que incrementa el déficit”, señaló, proyectando que las cifras podrían aumentar si no se actúa con prontitud.
Asimismo, reprochó que el gobierno federal y estatal presuman la asignación de más de 800 millones de pesos al magisterio, aclarando que dichos recursos no son manejados por la Sección 22, sino por las autoridades educativas federal y estatal.
“Se nos ha señalado como si recibiéramos ese dinero, pero quien lo administra es la autoridad. Urgimos a que se haga operativo para resolver el déficit docente”, afirmó.
La líder magisterial reiteró la estrategia de “movilización-negociación” de la Sección 22, que para este viernes representa al 20% del magisterio oaxaqueño en torno al complejo gubernamental.
en contraparte, destacó la voluntad política del sindicato en las mesas de diálogo.
Originalmente programada en la Ciudad de México, la mesa tripartita fue trasladada a Oaxaca, lo que la dirigencia consideró un paso positivo para garantizar un carácter resolutivo con la participación de autoridades de alto nivel.
La Sección 22 exigió que en esta mesa se dé atención integral a todos los niveles educativos y se resuelvan los pendientes administrativos, incluyendo la contratación de personal para cubrir las necesidades del sistema educativo oaxaqueño.
Pérez Martínez advirtió que el magisterio seguirá firme en sus demandas hasta obtener soluciones concretas.






