Connect with us

OAXACA: Historia del ingenio La Margarita

El Piñero

Oaxaca, México.- En el año 1936, el Sr. Francisco Cano quien radicaba en el municipio de Cosolapa, Oax. Conoció en la Ciudad de México al Sr. Manuel Chávez, diputado federal en ese entonces y anteriormente Tesorero en el Gobierno del Estado de Oaxaca, a quien le comentó su interés de instalar un trapiche panelero. El Sr. Chávez le manifestó al Sr. Cano su compromiso de apoyarlo económicamente y decidieron reunirse con las autoridades municipales de Acatlán de Pérez Figueroa, Oax. Sin embargo, el planteamiento de convertir eventualmente el trapiche panelero en ingenio azucarero, provocó que las autoridades de dicho municipio negaran el permiso de construcción. Por tal motivo, los Sres. Cano y Chávez visitaron a las autoridades municipales en Vicente en el mismo estado de Oaxaca, quienes vieron con buenos ojos el proyecto de inversión que se les planteaba.

➖ Por otra parte, el Sr. Irineo Virgen ofreció en donación a nuestros inversionistas, un terreno rústico con extensión de dos hectáreas y el ofrecimiento de venderles más tierras si así lo requirieran. La construcción del trapiche comenzó entre los meses de Enero y Febrero de 1937, terminando está en Noviembre de ese mismo año. El nombre con el que fue inaugurado fue el de “La Margarita”, en honor a la esposa del Sr. Chávez. El Sr. Chávez se ve obligado a buscar nuevos créditos para continuar con la operación del negocio, encontrando en el Sr. José Santibáñez el apoyo que tanto requería.

➖Eventualmente el Sr. Chávez vende sus acciones al Sr. Santibáñez, quedando éste como único dueño. El Sr. Santibáñez le propone invertir en el negocio al Sr. Teófilo Muro; quien era su principal cliente de piloncillo, aceptando éste de inmediato, ante el atractivo de tomar la dirección del negocio. Al no poder continuar financiando la operación del ingenio, el Sr. Muro decide vender la empresa al Sr. Miguel Ángel Pérez quien a su vez cede sus derechos al Sr. Pablo Machado Llosas; quien era acreedor del Sr. Pérez.

➖ En 1948, el Sr. Pablo Machado Llosas convierte al trapiche Piloncillero en ingenio azucarero, moliendo en su primera zafra 17,000 toneladas de caña con una producción de azúcar de 1,700 toneladas. En la actualidad, el Ingenio La Margarita, S.A. de C.V. promedia un total de 102,000 toneladas de azúcar por zafra y para ello participan poco más de 2,400 productores de caña de azúcar de la región.El fundador del Ingenio la Margarita fue un hombre cubano cuyo nombre era Sr. Pablo Machado Llosas, cuando el fundador del ingenio falleció, sustituye el puesto de Don Pablo su hijo Carlos Machado, posteriormente al fallecimiento de Carlos debido a un accidente queda al frente del ingenio la Sarita Teresita Machado.

➖Debido a los problemas en el mercado y a la entrada de productos sustitutos de la azúcar, la industria azucarera se ve envuelta en grandes problemas, el gobierno federal, decide apoyar a la industria azucarera de esta manera, el gobierno federal comienza a expropiar todos los ingenios que por su capacidad de producción no es conveniente que cierren sus puertas y el ingenio La margarita es uno de ellos.

➖ Pero en el año 2006 regreso a manos de su dueña la Sra. Teresita Machado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Magisterio respalda mesa tripartita en Ciudad Administrativa vs reforma educativa del 2015

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.– Desde las primeras horas de este viernes 24 de octubre, integrantes de la base magisterial del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) se mantuvieron en Ciudad Administrativa, municipio de Tlalixtac de Cabrera, Valles Centrales, respaldando a la dirigencia de

Leer más »
General

Oaxaca: En diciembre, concluyen reconstrucción de Avenida Cumbres

Redacción El Piñero Oaxaca.- El proyecto de pavimentación con concreto hidráulico en la Avenida Instituto Cumbres y la construcción del camino que conecta con el Aeropuerto Internacional de Oaxaca presentan avances significativos en su primera etapa, constató “El Piñero, Periodismo y Debate” mediante un recorrido. Esta vía, cerrada al tránsito

Leer más »