Connect with us

Oaxaca mal evaluada en corrupción: IMCCG; y hay danza de cifras en observaciones de la ASF

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- De acuerdo al Índice Mexicano de Corrupción y Calidad del Gobierno, Oaxaca, la Ciudad de México, Puebla y Tabasco, son las entidades peor evaluadas en materia de corrupción, del 2011 -en la administración de Gabino Cué Monteagudo- al 2019.

Por lo pronto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), reportó en su tercera entrega del Informe de Auditorias, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Congreso Federal, que Oaxaca, tiene observaciones por irregularidades y presuntos desvíos de recursos en el rubro de Gasto Federalizado por el orden de los 1 mil 299.4 millones de pesos, el cual representa el 4.2 por ciento de los 27 mil millones que observó ese organismo a los Estados.

En el caso de las participaciones federales, la ASF, le observó a la administración de Alejandro Murat Hinojosa, 211 millones de pesos.

Esas cifras difieren a las integradas por la Secretaría de la Contraloría de Murat Hinojosa, quien reportó que la ASF, observó un monto de mil 943 millones de pesos. Inicialmente, 13 auditorías determinaron 82 observaciones con un monto de 866 millones de pesos. Y el pasado 20 de febrero, la ASF publicó 13 auditorías, determinando un monto observado de mil 77 millones de pesos, por presuntas irregularidades, reportó Contraloría.

Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano, refieren que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística y comparativos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), refieren que ese tipo de variables relativas a la corrupción, dan cuenta de ese fenómeno en el país y en la entidad.

Sin embargo, el Sistema Nacional Anticorrupción aun no genera estudios o registros administrativos que den cuenta de la magnitud del fenómeno en las entidades.

Por lo pronto el ENCIG, documenta que la corrupción se expresa en múltiples fenómenos: malversación de fondos, abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito, acceso ilegal a información privilegiada, manipulación de licitaciones y compras públicas, tráfico de autoridad, soborno y enriquecimiento ilícito.

Fuentes y Arellano, conceden que la percepción de la corrupción es generalizada. Sin embargo, esta se comporta de manera diferenciada, dependiendo del ámbito de que se trate.

Por ejemplo, de acuerdo con la ENVIPE, las instituciones percibidas como más corruptas son las policías municipales y estatales; hay además cuatro grupos de instituciones que son percibidos con altos niveles de corrupción por la ciudadanía, ubicándose en porcentajes que se ubican entre el 80 y el 90%. Estas son: a) partidos políticos; b) diputados y senadores, c) gobierno federal y d) gobiernos estatales.

Respecto al índice parcial de corrupción institucional, en el caso de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), al tratarse de “percepciones” respecto de la corrupción, éstas pueden estar (o no) influenciadas por eventos específicos en alguna entidad; por ejemplo, los escándalos de corrupción en Quintana Roo, Veracruz, Sonora, la propia Ciudad de México o Chihuahua, pueden influenciar la percepción medida en una fecha determinada, y pasado el escándalo, modificarse de manera sustantiva en el tiempo.

Lo mismo, las entidades con peor nivel de logro son Oaxaca, la Ciudad de México y Morelos; en contraste, las entidades que tienen los mejores valores fueron Yucatán, Querétaro y Tamaulipas.

En tanto, en el índice parcial de corrupción en entornos de proximidad, las entidades con peor nivel de logro son Oaxaca con 0.178 por ciento.

La Ciudad de México, 0.001 por ciento; y Puebla con el 0.148 por ciento; en contraste, las entidades que tienen los mejores valores fueron Yucatán con el 0.891 por ciento; Querétaro con el 0.834 por ciento; y Tamaulipas con el 0.717 por ciento.

Entre las entidades con más bajos valores, se encuentra Oaxaca con el 1.7 por ciento; que también es de las peores evaluadas en el índice previo, y la acompañan Puebla con el 2.6 por ciento, Tabasco con el 2.7 por ciento; y Michoacán con el 2.9 por ciento.

En el índice parcial de impacto en la calidad en los servicios públicos, las entidades con mejores valores son Yucatán y Querétaro nuevamente, acompañadas de Aguascalientes, Colima e Hidalgo. En el extremo opuesto se encuentran Tabasco con el 0.6 por ciento, Guerrero, la Ciudad de México, Veracruz y el Estado de México en el sotano. Oaxaca está en el sitio 27 con el 2.3 por ciento.

En el índice de corrupción y calidad gubernamental, en el 2019, las entidades con peores valores son Ciudad de México1.4 por ciento; Tabasco con el 2 por ciento; Oaxaca con el 2.1 por ciento; Puebla 2.2 por ciento; y Estado de México 2.9 por ciento.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Magisterio respalda mesa tripartita en Ciudad Administrativa vs reforma educativa del 2015

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.– Desde las primeras horas de este viernes 24 de octubre, integrantes de la base magisterial del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) se mantuvieron en Ciudad Administrativa, municipio de Tlalixtac de Cabrera, Valles Centrales, respaldando a la dirigencia de

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ultiman a taxista del sitio “5 de Septiembre” en Juchitán

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.– Un taxista del sitio “5 de Septiembre” fue asesinado a balazos la noche de este lunes en la Segunda Sección de esta ciudad del Istmo de Tehuantepec, en un hecho que ha causado consternación entre trabajadores del transporte. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca aprehende a “El Campanita” o “Chupeta” por doble homicidio en taquería de Juchitán

➡️  El detenido es investigado por nexos con célula delictiva del “Comandante Cromo”, derivado de mensajes adjudicados a este grupo criminal | Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 24 de octubre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)  dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de

Leer más »
General

Oaxaca: Detienen a dos cuando sustraían equipo de cómputo de inmueble asegurado del instituto Dolto

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.– Dos personas fueron detenidas por elementos de la Dirección de Proximidad Social y de la Dirección de Movilidad luego de ser sorprendidas sacando equipo de cómputo de un edificio clausurado en la Calle Berriozábal del Centro Histórico de la capital oaxaqueña. Los uniformados realizaban

Leer más »