Connect with us

Oaxaca: Monumento a la Madre, símbolo de resistencia en la capital contra el mal Gobierno

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Oaxaca.- En el corazón de la capital, el Monumento a la Madre se han convertido en un símbolo de resistencia contra la destrucción de su entorno, donde planea Gobierno del Estado construir un estacionamiento.

El Monumento a la Madre, ubicado sobre carretera federal 190, en inmediaciones de la agencia municipal Santa Rosa Panzacola, ha sido objeto de intentos de demolición y destrucción por parte del Gobierno Estatal y la Fundación “Harp Helú”, a su costado construyeron el Centro Cultural Oaxaca.

La historia de esta lucha comienza en julio de 2021, cuando integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO) y el artista plástico Markoa Vásquez, denunciaron la intención del gobierno estatal de obtener el parque mediante un edicto.

A pesar de la oposición de los colonos y de Markoa Vásquez, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez cedió 970.44 metros cuadrados del parque al Gobierno Estatal en 2022.

El 10 de septiembre de 2024, un grupo de constructores destruyó el adoquinado y la fuente del Monumento a la Madre, lo que desencadenó una serie de protestas y bloqueos en la zona. Markoa Vásquez y los colonos se unieron para exigir que se mostrara el proyecto de construcción, pero no recibieron respuesta.

En lugar de rendirse, lograron que el Gobierno se diera a la tarea de reconstruir la parte del adoquinado que había sido destruida. “No ha sido tarea fácil, porque fue destruido el Parque con maquinaria”, dijo Markoa Vásquez.

La lucha por salvar el Monumento a la Madre y su entorno natural es un ejemplo de la resistencia de la comunidad oaxaqueña ante la destrucción de su patrimonio cultural y natural. A pesar de los obstáculos, los vecinos siguen luchando para proteger su entorno y preservar la memoria de su ciudad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »