Connect with us

Oaxaca: Murat celebra con Los Chimalapas reintegración de 160 mil hectáreas de tierra

El Piñero

Redacción El Piñero

Oaxaca, Oax.- El Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, acudió a la zona de Los Chimalapas para celebrar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde ordena que el Estado de Chiapas regrese 160 mil hectáreas de tierra a Oaxaca en la zona Zoque.

Por separado tuvo reuniones con habitantes y autoridades comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa; el Mandatario oaxaqueño expresó que tras la resolución histórica del pasado 11 de noviembre se logró la restitución de la soberanía de nuestro Estado, restituyéndose así, la dignificación de los pueblos originarios que se encuentran en los Chimalapas.

“Como Gobernador, siempre asumí la defensa de la integridad territorial de Oaxaca. No sólo nos asistía la razón jurídica e histórica, sino la vocación por conservar y cuidar nuestro patrimonio natural, hecho que contrasta con las actitudes de algunos de nuestros vecinos”, precisó.

“Quiero decirle a mis paisanas y paisanos zoques que no están solos. Hacer gobierno es caminar con ustedes, hombro con hombro, para construir mejores condiciones de equidad, prosperidad y justicia para el pueblo zoque. Por la defensa de la legalidad y la unidad como oaxaqueños, seguimos trabajando sin dar un paso atrás”, destacó.

Los Chimalapas son una reserva natural y espiritual de nuestro Oaxaca; son parte del mosaico cultural que hace grande a nuestro Estado y lo coloca como un referente de historia milenaria.

La SCJN dictó sentencia en los siguientes términos:

Primero: Es procedente y fundada la controversia promovida por Oaxaca y la reconvención formulada por Chiapas.

Segundo: Declaró que la línea limítrofe entre Oaxaca y Chiapas partirá de Sur a Norte, e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16o de latitud Norte, en dirección Noroeste hasta el Cerro del Chilillo, de ahí con dirección Noroeste hasta el Cerro de la Jineta, y de ahí con rumbo Noroeste hasta el Cerro de los Martínez.

Tercero. La línea limítrofe deberá ser instrumentada dentro de los treinta meses siguientes a la notificación de los puntos resolutivos a los Congresos de Oaxaca y Chiapas, realizando modificaciones a los marcos normativos.

Cuarto: los estados de Oaxaca y Chiapas, con la Federación, dentro de los doce meses siguientes a la notificación de los puntos resolutivos, deberá establecer mecanismos de coordinación y programas que definan la prestación de servicios públicos comunes a la población habitantes en su frontera.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sheinbaum respalda propuesta de empatar revocación de mandato con elecciones de 2027

Jaime GUERRERO La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “buena propuesta” la reforma constitucional que busca alinear la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027, aunque subrayó que debe analizarse a fondo y no aprobarse de manera precipitada. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó

Leer más »
General

“Enchulan” el Parque Juárez de Tuxtepec con motivos navideños

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– El gobierno que encabeza Fernando Huerta trabaja a paso firme en la transformación del parque Juárez, que ya respira ambiente decembrino. En los cruces peatonales que rodean el parque, las franjas recién repintadas anuncian la renovación del espacio que será punto de encuentro en esta

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca y Fuerzas Federales han detenido a 95 objetivos prioritarios en zona del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Jaime GUERRERO La Fiscalía de Oaxaca en coordinación con la Marina Armada de México, Guardia Nacional, Sedena y la SSPC, han asestado golpes a la organización criminal “Los Cromo”, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mediante el operativo Sable. Este esfuerzo busca garantizar la seguridad en el Corredor Interoceánico

Leer más »
NOTICIAS

Sin aumento para diputados de Veracruz; Jucopo pide centrar debate en reconstrucción del norte de Veracruz

Redacción | El Piñero En medio de cuestionamientos por el aumento salarial de la gobernadora Rocío Nahle, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández, llamó a trasladar la discusión pública hacia las necesidades de reconstrucción en el norte del estado. El legislador

Leer más »