Connect with us

Oaxaca: Para “contener” la gentrificación, Congreso reforma Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Para contener el fenómeno de la gentrificación en Oaxaca, el pleno del Congreso de Oaxaca, reformó con 37 votos a favor, el artículo 6 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, para que, se implementen programas y acciones dirigidos a proteger los sistemas naturales en Municipios con prevalencia turística.

La gentrificación en Oaxaca es un proceso que transforma zonas deprimidas en barrios de moda. Esto se debe a la especulación inmobiliaria y al turismo. 

En Oaxaca, el fenómeno de la “gentrificación” y “turistificación” ha generado cuestionamientos por el desplazamiento de los habitantes originarios de las comunidades y zonas habitacionales, debido al aumento del flujo turístico.

La llegada de extranjeros que se quedan a vivir en la ciudad o sitios turísticos.

Eso genera, el incremento del valor de los inmuebles, el aumento del costo de las rentas, el aumento de impuestos y derechos

Un de las consecuencias, es el desplazamiento de los habitantes más pobres de las áreas de intervención.

Miles de oaxaqueños ven cómo su ciudad ha dejado paulatinamente de pertenecerles.

En tribuna, la diputada del Grupo Plural, Lizbeth Concha Ojeda, alertó que, un proceso cada vez más presente en Oaxaca es la gentrificación, que aunque no podemos catalogarlo definitivamente como positivo o negativo, siimplica el desplazamiento de residentes originales, en su mayoría de bajos recursos, y la sustitución por una población más adinerada.

Lamentó que, ante la falta de regulación y control en el mercado inmobiliario, en muchos casos, los desarrolladores inmobiliarios aprovechan la falta de normas y restricciones para llevar a cabo proyectos de renovación y construcción en zonas históricas, o de alto potencial natural, sin considerar el impacto social,económico y medioambiental que esto puede tener.

Concha Ojeda, destacó que la reforma incorpora los principios de sostenibilidad, cuya finalidad es encausar a que los desarrollos urbanos sean ambientalmente responsables.

Eso implica una planificación urbana que promueva la eficiencia energética, la conservación de los recursos naturales y la resiliencia climática.

“Enfocado principalmente a regular el impacto ambiental del turismo y asegurar el financiamiento para su gestión”.

Asimismo, se fortalece el marco legallocal en el rubro de la protección al medio ambiente, con la finalidad que, desde el Gobierno de nuestro Estado y a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, se implementen programas y acciones dirigidos a proteger los sistemas naturales del Estado con motivo de la gentrificación en Municipios con prevalencia turística.

Concha Ojeda, urgió a formular, coordinar, evaluar programas y acciones desde un enfoque de protección al medio ambiente que redunde en el bienestar de los residentes locales y turistas involucrados en el proceso de gentrificación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Crisis en el Hospital IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos: Falta de medicamentos, insumos y falta de personal

Redacción El Piñero El Hospital IMSS-Bienestar “Dr. Valentín Gómez Farías” en Coatzacoalcos enfrenta una grave crisis, denunció Juan Pablo Sosa González, Secretario general de los trabajadores sindicalizados. La falta de medicamentos e insumos, junto con el retraso en la asignación de escalafones para el personal, ponen en riesgo la atención

Leer más »
General

Muere motociclista tras impactarse contra poste en Oaxaca de Juárez

Redacción El Piñero Oaxaca, Oaxaca.– Este domingo, un motociclista perdió la vida de manera trágica luego de estrellarse contra un poste sobre la avenida Mártires de Río Blanco, en la capital oaxaqueña. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana Estatal acudieron al lugar tras recibir el reporte de un accidente de

Leer más »
General

Tuxtepec: Escala conflicto en la Escuela Donají: genera intervención de vigilancia policial y padres exigen intervención del IEEPO

Redacción|El Piñero A casi un mes de iniciado el conflicto en la Escuela Secundaria General “Donají” de Tuxtepec, Oaxaca, padres de familia y docentes se encuentran a la espera de la intervención de las autoridades educativas, tras una serie de denuncias que apuntan a prácticas criticables y hostigamiento laboral en

Leer más »