Redacción/El Piñero
En seis de las 8 regiones del Estado, se han confirmado por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) la existencia de 13 brotes activos del SARS-CoV-2 principalmente en comunidades indígenas de las regiones: Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Norte, Mixteca, Cañada y Valles Centrales.
Los brotes registrados en últimas fechas, ponen en el mapa de contagios a Cazadero Abajo, San Pedro Teutila, Santa María Tonameca, Santa Elena El Tule, San Francisco Cozoaltepec, Capulalpam de Méndez, Santiago Yolomécatl, San Pedro Quiatoni, López Portillo, Huautla de Jiménez, Santa Ana Yareni, Ejutla de Crespo y Santa María Tlahuitoltepec.
La trascendencia de esos casos, se dió luego de que las autoridades hicieran denuncias en redes sociales o con documentos enviados al gobierno federal y estatal como San Miguel Chimalapa, Magdalena Tequisistlán y ahora San Mateo del Mar, solicitando ayuda.
El caso más reciente ocurrió en San Mateo del Mar donde se reportan 14 casos positivos de covid-19 en la localidad huave o ikoots, donde los Servicios de Salud intensificaron las acciones de promoción, prevención y concientización entre la población y su autoridad municipal, a través de un documento, solicitó mayor equipamiento para hacer frente a la pandemia.
En contraste, se informó que de los 570 municipios de Oaxaca, 59 están libres de covid-19 desde que inició la pandemia gracias a las estrictas medidas de seguridad que pobladores y autoridades municipales han implementado para evitar contagios.
La dependencia de salud, indicó que llevó a cabo en días recientes una reunión con Autoridades Municipales para establecer vigilancia epidemiológica, así como, emprender estrategias que permitan evitar casos de covid-19, en donde se acordó endurecer las medidas preventivas sanitarias entre la población.
Precisó que a la fecha se tiene el reporte de 14 personas con resultados positivos para SARS-CoV-2 quienes se encuentran en vigilancia médica, y 11 resultados negativos.
El pasado 2 de Agosto, se inicio el recorrido a zonas rurales para llevar la vacuna Cansino, a los 523 municipios rurales de Oaxaca a través de 95 rutas terrestres y 15 rutas aéreas para cubrir todo el territorio estatal, dicha acción quedó en manos de personal del Ejército Mexicano.