Connect with us

OAXACA: Por omisión de Presidenta e integrantes de Jucopo, Congreso legisla ocurrencias; desacatan Audiencias Públicas

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Instaurada como una legislatura histórica por su composición y correlación de fuerzas políticas, de hegemonía del Partido Morena;  la LXIV Legislatura -tutelada por la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro- legisla en base a ocurrencias y poses políticos mediáticos.

Pese al mandato que le confiere la ley orgánica y el reglamento interior del Congreso, no ha integrado una lista de temas prioritarios en materia de legislativa que, tendrá que emanar de las agendas legislativas de los grupos parlamentarios, temas que le interesan a la sociedad oaxaqueñas, para someterlos a consulta o Audiencias Públicas de Debate.

Entre los temas heredados por pasadas legislaturas o prioritarios, están la ley de consulta indígena, el aborto, reformas constitucionales, la ley de notarias, la ley estatal de salud, la ley de educación, por la derogación de la reforma educativa federal que impulso la administración del ex presidente, Enrique Peña Nieto y el hoy Presidente, Andrés Manuel López Obrador, busca echar abajo.

Las Audiencias públicas legislativas, de acuerdo a la reforma a ley orgánica del Congreso del Estado y el reglamento interior, tendría que ser la primera vez que se realice, como se estipulo a través de la figura de un congreso abierto que, tanto ha propalado la mayoría morenista que hoy encabeza atropelladamente, Estrada Mauro.

No obstante, aun cuando se debe de consultar a los involucrados en los temas legislativos, el PRI, el PAN, PVEM, PT, PES, “las Mujeres Independientes”, e incluso la mayoría de Morena, ha incumplido con la celebración de Audiencias Públicas de Debate.

La bancada de Morena, incluso -en la férrea disputa del grupo de 10 diputados disidentes contra los 16 que tutela Estrada Mauro- presentó dos agendas legislativas y a ninguna ha dado prioridad, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política.

De acuerdo al Reglamento Interior del Poder Legislativo, en el ARTÍCULO 234, establece que, el Congreso abierto, es el conjunto de mecanismos por medio del cual el Congreso promueve la participación ciudadana en asuntos legislativos. Dichos mecanismos son: Diputado transparente, y Audiencia Pública de Debate y Análisis Legislativo.

El ARTÍCULO 235, señala que para hacer efectivo el mecanismo de diputado transparente, cada Diputado tendrá la obligación de presentar, en los términos y modalidades establecidos en la Ley de la materia, sus declaraciones patrimonial y de avance de situación patrimonial, de intereses y la fiscal, remitiendo de inmediato, copia de los comprobantes de  la presentación de dichos informes al Órgano Interno de Control del Congreso, a efecto de que éste sistematice y publique en los medios oficiales, la lista de Diputados que hayan cumplido con esa obligación.

El ARTÍCULO 236, señala que la modalidad de Audiencia Pública de Debate y Análisis Legislativo, es el mecanismo por el cual los Diputados y la ciudadanía intercambian opiniones y propuestas sobre la creación de iniciativas de ley en determinada materia. Su objeto es retomar los principales planteamientos ciudadanos para construir y mejorar las propuestas de iniciativas de ley.

Para ello, la Presidencia de la Mesa Directiva, en la primera sesión del mes de enero de cada año, podrá presentar al Pleno la lista de iniciativas de ley que pueden ser materia de Audiencia Pública de Debate y Análisis Legislativo.

Dicha lista será elaborada a partir de las propuestas que para tal efecto acuerde la Jucopo. Una vez integrada la lista de iniciativas, se pondrá a consideración del Pleno la aprobación de esta modalidad, misma que deberá ser aprobada por la mayoría calificada.

El número de Iniciativas de Ley que podrán socializarse en cada audiencia pública, y la metodología para el desarrollo de la misma, será determinado por la Jucopo.

La Jocupo es encabezada por Estrada Mauro y está integrada por los coordinadores de las bancada del PRI, Alejandro Avilés Álvarez; del PES, Fabricio Díaz Alcázar; del PVEM, Aurora López Acevedo, señala de actos de corrupción a su paso por la Secretaría de Transporte, por la clonación y venta ilegal de concesiones. Estuvo a punto de ser detenida, pero huyó y se escondió para evadir la acción de la justicia.

Lo mismo integran la Jucopo, el coordinador de la bancada del PT, Noe Doroteo Castillejos; y la coordinadora de “Mujeres Independiente”, Aleyda Serrano Rosado.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca obtiene fallo condenatorio para el responsable de Feminicidio en contra de su pareja, cometido en San Agustín de las Juntas

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de noviembre de 2025.- El trabajo realizado por las áreas especializadas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en materia de procuración de justicia por delitos cometidos contra las mujeres por razón de género, permitió obtener un fallo condenatorio en contra de V.R.M.,

Leer más »
NOTICIAS

Asesinan a regidora del PVEM de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Jaime GUERRERO La regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Guadalupe Urban de San Juan Cacahuatepec, fue asesinada a balazos la mañana de este jueves en la comunidad de San Antonio Ocotlán, perteneciente a este municipio de la región Costa de Oaxaca. El crimen, que ha generado indignación en

Leer más »
General

Los “senadores más flojos e inútiles” de la 4T en Oaxaca

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. — El artista plástico y escritor Mario Osiris Benavides, conocido como BenMorin, encendió las redes sociales al publicar una crítica demoledora contra los senadores oaxaqueños de la llamada Cuarta Transformación: Nino Morales Toledo, Laura Estrada Mauro y Luis Alfonso Silva Romo, a quienes calificó como

Leer más »
General

Suspenden clases en cinco escuelas de Santa María Yolotepec, Oaxaca ante escalada de conflicto agrario con Yosondúa

Jaime GUERRERO En medio de una creciente tensión por el prolongado conflicto agrario con el municipio de San Miguel Yosondúa, cinco instituciones educativas de la comunidad de Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, suspendieron clases indefinidamente a partir de este martes 4 de noviembre. La medida, impulsada

Leer más »