Jaime GUERRERO | El Piñero
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, aprobado la madrugada de este mujeres en la cámara de Diputados, se estableció destinar a Oaxaca un total de 173,353 millones de pesos, consolidando un respaldo significativo para el desarrollo del estado.
De este monto, el gasto federalizado asciende a 98,923 millones de pesos, que incluye 56,590 millones de pesos en Aportaciones Federales del Ramo 33, 2,976 millones de pesos por convenios de descentralización y un estimado de 39,357 millones de pesos en Participaciones Federales del Ramo 28.
A esto se suman 74,430 millones de pesos que aplicarán las dependencias del gobierno federal en programas sociales, subsidios e inversión pública en el estado.
Inversiones clave en infraestructura y desarrollo
Entre los proyectos más relevantes, destaca la inversión de casi 23,000 millones de pesos en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, una obra de impacto regional que fortalecerá la conectividad y el desarrollo económico.
En el sector salud, el ISSSTE destinará 2,123 millones de pesos, incluyendo 56 millones para la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital Tehuantepec y 2,067 millones para la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de 250 camas en Oaxaca.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (PEMEX) incrementará su inversión en un 61% respecto al año anterior, alcanzando 4,121 millones de pesos.
Estos recursos se destinarán principalmente al mantenimiento de la Refinería Salina Cruz (2,380 millones), al mantenimiento de los sistemas de transporte por ducto del Permiso 7 Oleoductos (899 millones) y a la adquisición de catalizadores y resinas capitalizables en plantas de proceso de la refinería (429 millones), entre otros proyectos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 1,129 millones de pesos, aunque esto representa una reducción del 17.5% en comparación con el año anterior.






