Connect with us

OAXACA: Se detecta primer caso de “hongo negro” en HRAEO

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

El “hongo negro” ha llegado al estado de Oaxaca, según fuentes, el primer caso del hongo que ennegrece los tejidos, se detectó en un paciente con COVID-19 que tiene más de una semana internado en el Hospital Regional de alta especialidad de Oaxaca (HRAEO).

La enfermedad mortal: mucormicosis, ha afectado a antiguos pacientes de coronavirus en todo el país de la India, inicialmente y fue detectado en el Estado de México, el pasado 3 de Junio, en un paciente masculino de 34 años en el Estado de México, siendo el primer caso en el país.

El hongo devorador de hueso y tejido, puede atacar el tracto gastrointestinal, los pulmones, la piel y los senos nasales, donde suele extenderse a la cavidad ocular y al cerebro, si no se atiende. El tratamiento para la enfermedad implica operaciones complejas y a menudo desfigurantes, y un medicamento costoso y difícil de encontrar, lo cual contribuye a una tasa de letalidad de más del 50 por ciento.

La mucormicosis (hongo negro), no se transmite de una persona a otra. Se desarrolla a partir de esporas comunes que a veces se acumulan en casas y hospitales, sobre todo creen médicos, zonas que han tenido sobrecupo de pacientes covid sin oxígeno medicinal suficiente.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y “viven en todo el medioambiente”, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.

En la Gaceta UNAM, se ha informados que en nuestro continente ya ha habido algunos casos en Uruguay, Brasil, Chile y México y el mismo, afecta a personas con el sistema inmunológico deprimido.

Dicha investigación señala también que la mucormicosis, erróneamente llamada “Hongo Negro”, es común en pacientes diabéticos descompensados, o sea, que no mantienen sus niveles de glucosa dentro de ciertos parámetros aceptables. Como el organismo de estos pacientes diabéticos no dispone de la insulina suficiente para permitir que la glucosa penetre en las células y les proporcione energía, comienza a metabolizar las grasas y a producir cuerpos cetónicos que circulan en la sangre. A esto se le conoce como cetoacidosis.

“Los hongos de ese género (Rhizopus), destruyen todo lo que van encontrando a su paso: hueso, cartílago, músculo…, y, así, ocasionan las lesiones necróticas tan características de la mucormicosis, afirma Laura Castañón Olivares, investigadora de la Unidad de Micología del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Laura Castañón además puntualiza: “si consideramos que en México abundan los pacientes diabéticos descompensados y, según las estadísticas, muchas personas que padecen o han padecido Covid-19 son diabéticas, no sería raro que se multiplicaran los casos de mucormicosis en nuestro país”.

“No hay que olvidar que sólo los individuos con sus defensas inmunológicas bajas (entre ellos los diabéticos con cetoacidosis) son susceptibles de padecer estos cuadros clínicos. En todos, las lesiones resultantes exudan pus, sangre y detritos celulares”, señala la investigadora universitaria.

Los hongos del género Rhizopus son anemófilos, lo que significa que sus esporas pueden permanecer suspendidas en el aire, aunque también pueden estar depositadas en los suelos. Cuando están en el aire o los suelos no son visibles a simple vista. Así, estos hongos sólo pueden ser vistos cuando crecen sobre los alimentos en estado de descomposición. La vía más común para infectarse con ellos es la respiratoria.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: ¡Imprudencia al Límite! Motociclistas rebasan velocidades permitidas en zonas escolares y habitacionales de Loma Bonita

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Un experimento social realizado por el medio de comunicación El Piñero evidenció la constante violación de los límites de velocidad en Loma Bonita, municipio perteneciente a la región de la Cuenca del Papaloapan; en áreas donde la velocidad máxima permitida oscila entre 20 y 30

Leer más »
General

Omar Lara va contra el “elefante blanco” en Loma Bonita; anuncia rescate del corredor turístico y reabrirá locales para quienes sí quieren trabajar

➡️ “Hay que intentarlo, hay que meter gente que quiera y necesite trabajar” ➡️Como presidente no puedo tener un elefante blanco (…) en mi administración no puedo decir que no funciona si no lo intenté” Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.-  En entrevista con El Piñero, Periodismo y Debate, el

Leer más »
General

Sacerdote fallece en Veracruz al ser arrastrado por aguas pluviales

Redacción|El Piñero Veracruz.- La muerte del sacerdote Edgardo Camilo Antonio ha generado profunda consternación en el Estado de Veracruz, luego de que su cuerpo fuera hallado al interior de una camioneta en una carretera del municipio de San Juan Evangelista; de acuerdo con los primeros reportes oficiales, el vehículo habría

Leer más »
General

Menor reportada como desaparecida en Puebla es encontrada con vida en Oaxaca

Redacción|El Piñero Puebla.- E operativo conjunto entre entidades estatales, la menor Ximena N., originaria de Puebla, fue localizada con vida en territorio oaxaqueño, informó la Comisión de Búsqueda de Personas del Gobierno de Puebla. La localización fue resultado de una labor coordinada entre las comisiones de búsqueda de los estados

Leer más »