Connect with us

Oaxaca: Sin planes de desarrollo humano, Oaxaca camina al fracaso y al colapso ambiental

Staff El Piñero

Redacción | El Piñero

Oaxaca. – Un total fracaso son los planes de desarrollo humano realizados por los tres niveles de gobierno, mismos que sirven como herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio y sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, en Oaxaca no hay excepción y la administración de salmón Jara ha sido un rotundo fracaso.

Por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo gira en torno a los cinco ejes de transformación del Gobierno: ordenamiento del territorio alrededor del agua, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación productiva y convergencia regional, fueron pocos los avances que ha logrado López Obrador a cinco años de gobernar México.

En el caso de Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz, solamente copió y pegó todos los programas sociales implementados por el gobierno de la república y los hace pasar como parte de su plan de desarrollo 2022 – 2028, en cuanto a cuidado del medio ambiente no hay propuestas, la ciudadanía se debe de involucrar y exigir al gobierno que vele por el bienestar de la comunidad.

La falta de estos planes de desarrollo se refleja en las zonas donde hay más producción del campo, como por ejemplo la región de la Cuenca, una zona muy productiva donde se refleja la falta de planes de desarrollo humano en los tres niveles de gobierno, las consecuencias son altas temperaturas, hasta de 50 grados se registran en el municipio Loma Bonita, qué se distingue por la producción piñera.

Otro punto que no favorece a la Cuenca, es la contaminación al Río Papaloapan, que de no hacer algo llegará a los mantos freáticos que surten de agua potable a la ciudadanía, es evidente que faltan plantas tratadoras de aguas residuales en la Cuenca del popaloapan, pero no hay voluntad política, ni interés de los funcionarios para tener que suficientes plantas tardadoras de aguas residuales.

Las autoridades también deberían obligar a tener plantas tratadoras a las empresas que anteriormente fueron paraestatales y que con la transición de Salinas a Zedillo fueron rematadas y regaladas a particulares, como son los ingenios azucareros de Tres Valles, ingenio de Tuxtepec López Mateos, que fueron edificados y construidos con dinero del pueblo.

Otros ejemplos son la papelera de Tuxtepec, la papelera de Mexpape, el Ingenio de Cosamaloapan, el Ingenio de Carlos A. Carrillo en Veracruz y que es el más grande de latinoamérica, todas estas empresas tiran sus metales pesados a diario en el río Papaloapan, se necesita empezar a someter estas grandes empresas que ganan mucho dinero y tienen la capacidad económica necesaria para instalar y obligarlos a que tengan sus plantas tratadoras necesarias para no contaminar el río.

Estas plantas tratadoras se necesitan en todos los Ayuntamientos tanto de Oaxaca como de Veracruz, cercanos al Río Papaloapan, para evitar que viertan aguas residuales y heces fecales, porque el Río Papaloapan alimenta los mantos freáticos y se corre el riesgo de que se contamine, si no se toman acciones en unos años la población se quedará sin agua consumible.

Otro problema es el ecocidio que sigue devastando los bosques en las zonas altas de Oaxaca y Veracruz, personas que legalmente realizan la tala de árboles, ante la comisión de las autoridades, en Oaxaca no existe un plan de desarrollo humano, lo que refleja la incompetencia de la primavera oaxaqueña.

A todos estos fracasos se suma la imposición burda en puestos públicos en todo Oaxaca y la Cuenca, de personas que no cuentan con los perfiles, amigos, familiares y pago de favores del Gobernador Salomón Jara Cruz, lo que da como resultado un fracaso en el tema de desarrollo humano, algo que no interesa a la administración actual y piensa heredar el problema a la siguiente administración.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscales se reúnen en Oaxaca para frenar la violencia política que los gobiernos no detienen

Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Con llamados a frenar la violencia política y garantizar la participación de mujeres y pueblos indígenas, inició en la capital oaxaqueña el Encuentro Nacional de Fiscales Electorales, encabezado por el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla. Durante la inauguración, el fiscal afirmó que el

Leer más »
Nacional

Guerrero: Hallan sin vida a 4 personas, entre ellas una mujer de Huatulco, Oaxaca; sus decesos rodeados por el hampa

Redacción El Piñero | Corresponsalía Guerrero.- La mañana del lunes, la carretera Chilapa–Tixtla se convirtió en escenario de un hallazgo que estremeció a la región Centro del Estado de Guerrero. Entre cuatro personas localizadas sin vida, se encontraba María Ignacia N., originaria del municipio de Santa María Huatulco, en la

Leer más »
General

Ciudadanos exigen a Salomón Jara cumplir promesa de reparar carretera de San Miguel Soyaltepec a Tuxtepec; “en la Revocación de Mandato se lo vamos a recordar”

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero San Miguel Soyaltepec, Cuenca del Papaloapan. — Alfredo Gregorio Francisco, residente de Cabeza de Tigre, en San Miguel Soyaltepec, lanzó un llamado al gobernador Salomón Jara para que cumpla su compromiso de reconstruir la carretera que conecta esta comunidad con Tuxtepec. El ciudadano recordó que

Leer más »
General

Austeridad de dientes para afuera en Oaxaca; ahora, exhiben flotilla de lujo de la Secretaria del Trabajo mientras Jara dice que “se acaba la pobreza”

Redacción El Piñero Oaxaca, México– En Oaxaca, la “austeridad republicana” se pasea en camionetas último modelo. Mientras la gente lidia con trámites eternos, carreteras destruidas y salarios estancados, los altos funcionarios del gobierno parecen vivir en otro carril, el del lujo con cargo al poder. El caso más evidente —documentado

Leer más »