Connect with us

Oaxaca, tercera entidad menos atractivas para el empleo: ICE 2023 

Jasiel

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Debido a la falta de salarios competitivos, la desigualdad salarial, así como la carencia de trabajadores más y mejor capacitados, Oaxaca se coloca como la tercera entidad menos atractiva para el empleo detalla el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) 2023. 

En el subíndice Mercado de trabajo -antes Mercado de factores- coloca a Oaxaca sólo por arriba de Chiapas y Guerrero. En éste se mide la eficiencia del principal factor de producción: el capital humano.  

Así mismo, el IMCO detalla que en las entidades, el salario promedio de los trabajadores de tiempo completo fue de 8 mil 707 pesos mensuales; sin embargo, la brecha entre estados es considerable. Los trabajadores mejor pagados son los de Baja California Sur, quienes ganan en promedio 2.5 veces lo que ganan los trabajadores de Chiapas, que están en el otro extremo.

El promedio de la proporción de trabajadores con jornadas laborales de más de 48 horas disminuyó respecto a la edición anterior. Guanajuato es el estado con peor desempeño en ese indicador ya que el 36% de la población ocupada de la entidad trabaja más de 48 horas a la semana, mientras que en Jalisco solo lo hace 16%, detalla el IMCO. 

El indicador considera características que son esenciales para el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, puesto que esto es determinante para establecer condiciones de crecimiento y desarrollo en cada una de las entidades federativas.

El IMCO considera que son más atractivos para el talento y la inversión aquellos estados en los que los trabajadores están más y mejor capacitados, y los salarios son más competitivos.

Si bien la entidad subió un lugar en la tabla general, sigue en el rango bajo en el nivel de competitividad de Oaxaca.

En el tema laboral, en promedio, los estados avanzaron en sus salarios promedio y se redujo la proporción de trabajadores que laboran más de 48 horas a la semana.

Sin embargo, disminuyó la proporción de población que recibe capacitación y se incrementó la tasa de desigualdad salarial. 

Los estados que presentaron la desigualdad laboral más alta fueron Guerrero (10.2), Chiapas (9.9) y Tlaxcala (8.7) pues en estos puntos en donde la proporción de los trabajadores que reciben hasta dos salarios mínimos es mayor que la de personas que reciben más de dos salarios mínimos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia por 96 años de prisión contra responsable de feminicidio de adolescente y homicidio de un bebé cometidos en Ejutla de Crespo

• Los hechos ocurrieron en inmediaciones del cerro “El Mexicano”, donde el sentenciado privó de la vida a la adolescente junto con su hijo, el 28 de junio de 2020 Oaxaca de Juárez a 05 de mayo de 2025.- Derivado del trabajo de investigación ministerial que realiza la Fiscalía General

Leer más »
General

Este jueves persistirá ola de calor en gran parte de Oaxaca

➡️ Es muy probable que disminuyan ligeramente las temperaturas con el arribo del frente frío número 42 Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este jueves, la ola de calor persistirá en gran parte del

Leer más »
General

Para “renovarlo” anuncia Jara cambios en su Gabinete; “Oaxaca se encuentra en su mejor momento político, social y económico”, presume

Jaime GUERRERO Y en la antesala de entrar a la mitad de su mandato, el Gobernador, Salomón Jara Cruz, anunció, ajustes dentro de su gabinete. De acuerdo al mandatario renovará y fortalecerá su funcionariado, pese a que, “Oaxaca se encuentra en su mejor momento político, social y económico”. Al finalizar

Leer más »