Connect with us

Oaxaca, tercera entidad menos atractivas para el empleo: ICE 2023 

Jasiel

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Debido a la falta de salarios competitivos, la desigualdad salarial, así como la carencia de trabajadores más y mejor capacitados, Oaxaca se coloca como la tercera entidad menos atractiva para el empleo detalla el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) 2023. 

En el subíndice Mercado de trabajo -antes Mercado de factores- coloca a Oaxaca sólo por arriba de Chiapas y Guerrero. En éste se mide la eficiencia del principal factor de producción: el capital humano.  

Así mismo, el IMCO detalla que en las entidades, el salario promedio de los trabajadores de tiempo completo fue de 8 mil 707 pesos mensuales; sin embargo, la brecha entre estados es considerable. Los trabajadores mejor pagados son los de Baja California Sur, quienes ganan en promedio 2.5 veces lo que ganan los trabajadores de Chiapas, que están en el otro extremo.

El promedio de la proporción de trabajadores con jornadas laborales de más de 48 horas disminuyó respecto a la edición anterior. Guanajuato es el estado con peor desempeño en ese indicador ya que el 36% de la población ocupada de la entidad trabaja más de 48 horas a la semana, mientras que en Jalisco solo lo hace 16%, detalla el IMCO. 

El indicador considera características que son esenciales para el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, puesto que esto es determinante para establecer condiciones de crecimiento y desarrollo en cada una de las entidades federativas.

El IMCO considera que son más atractivos para el talento y la inversión aquellos estados en los que los trabajadores están más y mejor capacitados, y los salarios son más competitivos.

Si bien la entidad subió un lugar en la tabla general, sigue en el rango bajo en el nivel de competitividad de Oaxaca.

En el tema laboral, en promedio, los estados avanzaron en sus salarios promedio y se redujo la proporción de trabajadores que laboran más de 48 horas a la semana.

Sin embargo, disminuyó la proporción de población que recibe capacitación y se incrementó la tasa de desigualdad salarial. 

Los estados que presentaron la desigualdad laboral más alta fueron Guerrero (10.2), Chiapas (9.9) y Tlaxcala (8.7) pues en estos puntos en donde la proporción de los trabajadores que reciben hasta dos salarios mínimos es mayor que la de personas que reciben más de dos salarios mínimos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Austeridad de dientes para afuera en Oaxaca; ahora, exhiben flotilla de lujo de la Secretaria del Trabajo mientras Jara dice que “se acaba la pobreza”

Redacción El Piñero Oaxaca, México– En Oaxaca, la “austeridad republicana” se pasea en camionetas último modelo. Mientras la gente lidia con trámites eternos, carreteras destruidas y salarios estancados, los altos funcionarios del gobierno parecen vivir en otro carril, el del lujo con cargo al poder. El caso más evidente —documentado

Leer más »
General

Carreteras intransitables aislan comunidades en Temascal, Oaxaca: Habitantes denuncian olvido gubernamental

Redacción El Piñero | Corresponsalía Habitantes de Temascal, Oaxaca, denuncian el pésimo estado de las carreteras que conectan las comunidades de Temascal, Pescadito De Abajo, Nuevo Arroyo, Chiki y San Antonio de Abad, dificultando el acceso a Tuxtepec y a otros pueblos aledaños. Usuarios comparten videos mostrando caminos en deplorables

Leer más »
General

Oaxaca: Vinculan a proceso a cuatro detenidos por drogas en la Costa

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cuatro personas del sexo masculino identificadas como H.L.P., M.E.L.P., B.U.L.P. y D.L.P., por el delito contra la salud en agravio de la

Leer más »