Connect with us

Oaxaqueños podrán decidir destino del Nuevo Aeropuerto de CDMX; instalan mesas en 27 municipios

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El Gobierno Federal Electo de Andrés Manuel López Obrador, decidió instalar mesas de votación de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en 27 municipio de Oaxaca.

La consulta ciudadana será del 25 al 28 de octubre. Llos ciudadanos podrán elegir entre dos opciones:

Reacondicionar el actual Aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía.

Continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actuar Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La opinión de los mexicanos, quedará plasmada en más de 500 mil boletas –cuya impresión podría incrementar en función de la participación ciudadana– dispuestas en mil 73 mesas y distribuidas en plazas públicas de 538 municipios de los 32 estados del país. En Oaxaca, se instalaran mesas en 27 municipios.

La decisión sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México se tomará a partir de la respuesta con mayor votos a la pregunta: “Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ¿cuál opción piensa usted que sea mejor para el país?”.

Los votantes deberán presentar su credencial de elector como único documento oficial válido, mismo que será recibido y registrado por voluntarios en las mesas, quienes garantizarán la no duplicidad en la emisión del voto.

La consulta será vinculante y se financiará con aportaciones voluntarias de legisladores federales, cuyos donativos serán presentados de manera transparente.

La consulta será supervisada por la Fundación Arturo Rosenblueth, así como integrantes del Consejo Ciudadano a cargo de la consulta y académicos.

Esos organismos, contabilizarán los resultados obtenidos de cada día y sólo se comunicará el número de asistentes a las mesas de votación durante los 4 días de jornada y el 28 de octubre se darán a conocer los resultados finales.

Para emitir una opinión informada, se encuentra a disposición de los mexicanos la página www.mexicodecide.com.mx, así como las redes sociales Twitter y Facebook: @mexico_decide y www.facebook.com/mexicodecide.com.mx, respectivamente.

Las mesas que serán instaladas en Oaxaca, son en los municipios de Ocotlán de Morelos, Putla Villa de Guerrero, Salina Cruz, San Agustín Loxicha, San Antonio de la Cal, San Felipe Jalapa de Díaz, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Cotzocon, San Juan Guichicovi, San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla.

Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucia del Camino, Santa María Atzompa, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Pinotepa Nacional, Santo Domingo Tehuantepec, Tlacolula de Matamoros, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Villa de Zaachila, Zimatlán de Álvarez y Oaxaca de Juárez.

Continuar con la construcción del aeropuerto en Texcoco

Algunos argumentos a favor…

1.Cercanía con la CDMX.

2.Sería un centro de conexión internacional.

3.Genera empleos y da confianza a inversionistas.

4.Mayor capacidad de pasajeros.

5.Cuenta con terreno de 5 mil hectáreas.

6.Cuenta con financiamiento del 69% del proyecto y avance de la obra de 20%.

Algunos argumentos en contra…

1.Incremento del costo de construcción de 185 a 285 MMDP (1ª Fase).

2.Retraso de 4 años (1ª. Fase 2024).

3.Dejarían de operar actual Aeropuerto de la Ciudad de México y Base Aérea de Sta. Lucía.

4.Implicaría el cierre del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y de la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

5.Impactos ambientales negativos.

Ampliar el aeropuerto de Santa Lucía

Algunos argumentos a favor…

1.Menor costo de construcción y mantenimiento.

2.Mejores condiciones para operar y bajo impacto ambiental.

Continúa operando el actual Aeropuerto de CDMX y se habilita Toluca.

4.Operaría en menos tiempo.

5.La Organización de Aviación Civil Internacional ratificó su viabilidad.

Algunos argumentos en contra…

1.Las aerolíneas tendrían complicaciones logísticas y otros costos.

2.Posibles pérdidas económicas por cancelación en Texcoco.

3.Negociar con acreedores y contratistas, afectando el presupuesto federal de 2019.

4.Posible impacto negativo en mercados financieros.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Enfrentamiento mortal entre CTM y CIT por obras en la Mixteca de Oaxaca; un transportista muerto y uno lesionado, el saldo

Jaime GUERRERO Derivado de la disputa mortal, entre integrantes de los sindicatos Confederación Internacional del Trabajo (CIT) y lq Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Carlos Alberto Mejía Gil, por los trabajos en la carretera tramo Tamazulapam – Tejupam, se registó un enfrentamiento que, dejo como saldo una persona

Leer más »
General

Oaxaca: Juicios millonarios acechan las finanzas del Gobierno de Jara; podría perder más de 700 mdp

Redacción|El Piñero Oaxaca.- Oaxaca podría enfrentar un golpe financiero de casi 700 millones de pesos si pierde los 556 juicios que hoy tiene abiertos en diferentes frentes: laborales, civiles, indígenas, contencioso-administrativos, amparos y electorales. Los casos involucran a 56 dependencias y alcanzan incluso a los tres poderes estatales. El último

Leer más »
NOTICIAS

Atzompa, Oaxaca: celebración de Feria Anual empañada por la tragedia

Redacción| El Piñero La alegría de la feria anual se vio ensombrecida este viernes por un nuevo acto de violencia. Un hombre, presuntamente director de una institución educativa, fue víctima de un ataque con armas de fuego mientras circulaba en una camioneta en la avenida Libertad. De acuerdo con informes

Leer más »