Connect with us

Muere primera persona por gripe aviar H5N2 en México: OMS

Staff El Piñero

Tras el lamentable fallecimiento de un ciudadano mexicano a causa de la gripe aviar H5N2, la Secretaría de Salud ha asegurado que no existe un riesgo inminente de contagio para la población en general, ya que hasta el momento no se ha identificado una fuente de infección que pueda amenazar la salud pública.

Luego de los exhaustivos análisis realizados al individuo de 59 años, cuyo deceso fue reportado el miércoles 5 de junio, las autoridades sanitarias confirmaron que “todas las muestras tomadas de los contactos identificados han arrojado resultados negativos”.

Según la Secretaría de Salud, el fallecido, cuyo caso fue detectado y tratado en la Ciudad de México, padecía de antecedentes médicos como diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. Su hospitalización se prolongó por varios días, hasta que finalmente, el 24 de abril, sucumbió en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue la encargada de informar sobre el deceso, y expresó su preocupación por cómo esta cepa del virus pudo haber pasado desapercibida.

Se subrayó que el individuo fallecido no tenía historial de contacto con aves de corral u otros animales.

¿Qué medidas se están tomando respecto a la gripe aviar en México? Acciones de la OMS y autoridades de Salud

Tras el reporte de la OMS sobre el primer caso mortal de gripe aviar en México, se están implementando una serie de medidas para prevenir la propagación del virus, que también ha generado alertas en algunas zonas de los Estados Unidos:

  • Se está llevando a cabo una búsqueda activa de casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales.
  • Se están analizando posibles cambios en las tendencias de enfermedades respiratorias virales en la Ciudad de México y el Estado de México.
  • Se está coordinando la comunicación a nivel internacional para la detección temprana de casos.
  • Se ha capacitado al personal de salud para identificar posibles contagios y el aumento de enfermedades virales.
  • Se han realizado monitoreos y muestreos biológicos en aves silvestres en los humedales de Tláhuac-Xico, posiblemente cercanos al área donde residía la persona infectada.
  • La Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) ha puesto en marcha una vigilancia epidemiológica activa en traspatios de la zona para detectar cualquier caso en aves.
  • También se están monitoreando granjas cercanas al domicilio del fallecido y recopilando información sobre aves silvestres para detectar posibles casos.

Hasta el momento, no se han identificado aves infectadas por gripe aviar, y se están intensificando las medidas de seguridad en las poblaciones avícolas.

¿Existe riesgo de una epidemia de gripe aviar en México?

La respuesta es no. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el riesgo de contagio para la población es bajo, por lo que el consumo de huevos y carne de pollo no representa una amenaza para la salud pública.

“En la actualidad, estos virus están siendo monitoreados para detectar cualquier cambio en su transmisión. El periodo de incubación de la influenza aviar en humanos suele ser mayor que el de la influenza estacional”, afirmó la Secretaría de Salud.

Recomendaciones de la OMS para prevenir casos de gripe aviar

La Secretaría de Salud ha compartido las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio de gripe aviar:

  • Lavar las manos frecuentemente con jabón o soluciones a base de alcohol.
  • Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria.
  • Cubrir la boca y la nariz al estornudar y toser.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos crudos o cocidos.
  • Cocinar adecuadamente la carne de pollo y cerdo.
  • Evitar el contacto con animales de corral.
  • En caso de vivir cerca de granjas, estar alerta ante posibles casos de enfermedad o muerte anormal en animales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Estalla rebelión en la Policía Estatal de Jara; acusan al Comisionado Francisco Santiago de acoso laboral y despidos injustificados

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Policías Estatales rompieron el silencio y denunciaron al Comisionado de Seguridad Pública, Francisco Santiago García, por presuntos actos de acoso laboral, amenazas y despidos arbitrarios dentro de la corporación, situación que aseguran mantiene bajo miedo y presión a los elementos; este tipo de actos son

Leer más »
Nacional

Puebla bajo asedio: se perpetran asaltos millonarios a joyerías

Redacción|El Piñero La ciudad de Puebla y su zona conurbada enfrentan una ola delictiva que ha dejado más que pérdidas económicas en este año: un sentimiento de vulnerabilidad creciente. Nueve asaltos a joyerías y casas de empeño —con un botín que supera los ocho millones de pesos— reflejan una nueva

Leer más »
Nacional

Puebla: ¡Estalla la furia en Quimixtlán!, pobladores incendian patrullas y golpean policías municipales por presuntos abusos

Redacción | El Piñero Puebla.- Intensa movilización se registró en el municipio de Quimixtlán, donde habitantes de la comunidad de Tozihui incendiaron varias patrullas como respuesta a los presuntos abusos cometidos por elementos de la Policía Municipal, señalados de realizar cobros indebidos y extorsiones a motociclistas, taxistas y campesinos de

Leer más »
General

“Pavimentó las calles de sangre fresca”; canción exhibe al edil de Juchitán tras ola de violencia y masacre de una niña de 4 años

➡️ La situación ha escalado a tal punto que organizaciones civiles y actores políticos han solicitado al Congreso del Estado la desaparición de poderes municipales Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.— El presidente municipal Miguel Sánchez Altamirano, emanado del partido Morena, enfrenta una ola de indignación social

Leer más »