Connect with us

Opaco y en lo “oscurito”, el proceso de elección de nuevos integrantes Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO

El proceso de elección de las y los 5 nuevos integrantes Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Oaxaca, es opaco, carece de transparencia e innovación advirtió, Luz Alejandra Hernández Rojas, integrante de la Comisión de Selección del CPC.

El pasado jueves se aprobó la convocatoria para el proceso de designación de las y los integrantes del consejo de participación ciudadana del sistema estatal de combate a la corrupción.

No obstante, Hernández Rojas, criticó que con esa decisión nuevamente se da una clara muestra de que la opacidad, la falta de transparencia e innovación seguirán siendo prácticas recurrentes durante todo el proceso.

Y es que dijo, que se quiere combatir a la corrupción pero las cédulas de evaluación de cada uno de las y los aspirantes no serán públicas por lo que no habrá manera de conocer los puntajes asignados a cada uno de ellos.

Lamentó que al pedir apertura a las instituciones, la etapa de discusión y deliberación sobre la idoneidad de los perfiles será privada por lo que tampoco no se conocerán las razones fundadas y motivadas que sustenten la decisión.

“A pesar de que el sistema se sustenta en un componente ciudadano se rechazó la posibilidad de que la ciudadanía acompañara con voz todas las etapas del proceso, valorara los expedientes, mandara escritos o información adicional e incluso que realizaran sus propias evaluaciones”, reprobó.

Hernández Rojas, cuestionó que se rechazará la innovación al no incluir dentro de las etapas la aplicación de casos prácticos que permitían a la comisión contar con más información acerca de la aplicación concreta de los conocimientos y experiencia de las y los aspirantes.

“De esta manera no solo se traicionan los principios del sistema, sino que se pierde la oportunidad de contar con un proceso innovador y de vanguardia que esté a la altura de los retos y exigencias actuales”, destacó.

Refirió que al día de hoy suman cuatro sesiones que no han sido transmitidas ni publicadas y cuyas actas de sesión no se encuentran disponibles imposibilitando que la ciudadanía conozca el funcionamiento de la comisión desde su instalación

Las sesiones de trabajo para el diseño de la convocatoria y metodología no fueron transmitidas ni contaron con mecanismos de participación ciudadana. Durante la sesión de aprobación no existió una discusión o deliberación  exhaustiva de los proyectos puestos a consideración, reveló.

A pesar de conocer las recomendaciones realizadas por #PerfilesIdóneosYa no se ampliaron los mecanismos de participación ciudadana, se rechazó la creación de un comité ciudadano y la posibilidad de participar con voz en todas las etapas y realizar sus propias evaluaciones

Así mismo, se rechazó la incorporación del requisito de entrega de una propuesta ejecutiva de plan de trabajo así como la presentación de la declaración #3de3 en materia de género

“Con todo esto se pierde la oportunidad de contar con un proceso novedoso y de vanguardia que incorpore los más altos estándares  de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas y que fije un precedente a nivel estatal y nacional”, sentenció.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

México: Caen líderes del huachicol: aseguran 33 personas, 16 MDP, animales exóticos y autos blindados

Redacción| El Piñero Caen líderes del huachicol: aseguran 33 personas, 16 MDP, animales exóticos y autos blindados Más de 30 personas fueron detenidas en una operación federal contra una red criminal dedicada al robo de hidrocarburos. Entre los capturados se encuentran dos presuntos líderes de la organización, así como operadores

Leer más »
General

Ofrece SEV conferencias para fortalecer la gestión emocional

➡️ Para mejorar la calidad de vida a través de herramientas prácticas. Xalapa, Ver., domingo 29 de junio de 2025.- Para fortalecer la inteligencia emocional y contribuir al bienestar integral del personal, la Oficina de Logística y Medios de Difusión de la Coordinación para la Difusión y Optimización de los

Leer más »
General

ONU expone la magnitud del narcotráfico global: genera cientos de miles de millones de dólares y desafía a los Estados

Redacción El Piñero El narcotráfico representa una de las economías criminales más grandes del mundo, con ingresos anuales que superan el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países, y que sirven para financiar organizaciones con el poder de desafiar al Estado, corromper instituciones y controlar territorios. Así lo revela el

Leer más »