Redacción El Piñero | Corresponsalía
Luego de una ardua labor, el resultado fue un cubrebocas incluyente, sustentable y ergonómico. Estudiantes del instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara, crearon un prototipo de cubrebocas hecho a base de silicona, el cual a pesar de ser un material de plástico no es nocivo para la salud
El cubrebocas se convirtió en un artículo indispensable para evitar el contagio desde que comenzó la pandemia de COVID-19 y diversas empresas y universidades han trabajado en opciones para que éstos se vuelvan más eficaces y cómodos para su uso continuo.
Este fue fabricado a base de silicona, además de contar con luz UV-C que es un tipo de luz ultravioleta capaz de combatir y destruir bacterias y virus, tiene en cuenta el filtrado de aire bajo; similar a las mascarillas N99.
Los estudiantes pensaron en crearlo transparente ya que existe en México un número significativo de personas con capacidades diferentes, de manera que el ser así permitirá la lectura de labios.
Dicho artículo se puede adquirir en tres distintos modelos de diversos colores y en cuatro tamaños para adultos y niños. El precio de venta varia depende del modelo y la cantidad de filtros que se deseen.
Esto surgió siendo un proyecto para que los estudiantes finalizaran la carrera; con una duración de 3 meses, este resultó ser la cuna para la realización de estos cubrebocas transparentes.
El nuevo cubrebocas fue comparado con el recientemente anunciado cubrebocas transparente de la firma LEAF, sin embargo, aclaró que no se trata de una copia de este por lo que celebro que este tipo de innovaciones se hagan en paralelo en todo el mundo.
Asimismo, a diferencia del LEAF, éste cuenta con innovaciones para garantizar el uso correcto y seguridad de filtros los cuales no los contiene el del MIT.