Connect with us

Otorga IEEPO atención educativa a la niñez migrante

El Piñero

  • En 47 escuelas se brinda educación preescolar y primaria a 646 niños y niñas hijos de jornaleros agrícolas migrantes

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.-  El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), atiende en 47 escuelas del nivel preescolar y primaria a 646 niños y niñas hijos de jornaleros agrícolas migrantes, quienes con el apoyo de asesores externos tienen la oportunidad de continuar con su proceso educativo.

La atención de la población migrante constituye una prioridad y una obligación institucional, sobre todo al considerar que Oaxaca es una entidad de tránsito para migrantes, y un estado con un elevado índice de migración de familias oaxaqueñas hacia los campos agrícolas.

Autoridades de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, informaron que  través del Programa para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE), en comunidades de las regiones de la Costa, Istmo, Mixteca, Papalopan, Sierra Sur, Tuxtepec y Valles Centrales, se encuentran distribuidas las escuelas que cuentan con materiales didácticos, bibliográficos y de cómputo para impartir clases a los niños que viajan con sus padres a los campos de cultivo.

Explicaron que constantemente se recibe en estos centros a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes y a aquellos niños que se quedan con los familiares cuando los padres salen a laborar a otros lugares del país para la pizca de tomate, fresa, chile, melón, sandía, maíz y caña, entre otros; de ahí que sus condiciones no coinciden con los tiempos del ciclo escolar normal.

Las autoridades de la Unidad de Educación Indígena destacaron el trabajo de los asesores externos al ser ellos, con el apoyo de las autoridades municipales, los que detectan las necesidades educativas de la niñez migrante.

Actualmente, la Unidad trabaja coordinadamente con la Dirección de Planeación Educativa en un proyecto para la regularización de la certificación de los niños y niñas que reciben clases, y aquellos que hace uno o dos años concluyeron el nivel primaria, situación que en ocasiones se complica por la constante movilidad que presentan.

Entre las comunidades con escuelas para niños y niñas hijos de jornaleros agrícolas migrantes se encuentran San Miguel Tilquiapam, El Campanario y Coatecas Altas en la región de los Valles Centrales; El Taragutin,  Villa Unión y San Francisco Cozoaltepec, en la Costa; San Martín Peras, en la Mixteca; Santa María Xadani, en el Istmo y Bethania en Tuxtepec.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

”Colaboración interinstitucional de FGEO con los tres niveles de gobierno, permite disminución de incidencia delictiva”: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de septiembre de 2025.- Durante la conferencia de prensa del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de una serie de estrategias integrales y articuladas entre las instituciones de seguridad y procuración de justicia de

Leer más »
General

Semovi presiona a concesionarios de transporte urbano, no les renueva concesiones; Congreso reformará ley de movilidad para depurarlas

Jaime GUERRERO | El Piñero Concesionarios y choferes de transporte urbano, principalmente de la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, denunciaron que desde hace cuatro meses, la Secretaría de Movilidad (Semovi) los presiona porque no les ha renovado la concesion de operación. “Desde hace cuatro meses estamos en

Leer más »
General

De maestro a depredador; es capturado tras agredir s3xualmente a niña en primaria de Yucuná, Oaxaca

➡️ La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión contra R.G.A., profesor señalado como presunto responsable del delito de pederastia agravada Redacción El Piñero Oaxaca de Juárez, Oax., 04 de septiembre de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión

Leer más »